• Ir al contenido principal
  • Apuntate

Prabhu Sangat - Escuela de Yoga Online

  • ¿Quién soy yo?
  • Yoga
    • Origen del Yoga
    • Estilo de vida
      • Rutina de yoga
      • Sadhana
      • Alimentación consciente
    • Tipos de yoga
      • Karma
      • Bhakti
      • Gyan
      • Hatha
        • Vinyasa
        • Iyengar
        • Ashtanga
      • Raja
        • Kundalini yoga
    • La enseñanza
    • La práctica
    • Aprender a meditar
    • Beneficios del yoga
    • Mantras
  • Masaje Yóguico
  • Escuela Online
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
  • Iniciar sesión

Mar 19 2021

Ep. 38 – Especial Equinoccio: auto-evaluación


El episodio de hoy es algo especial, ya que vamos a hacer una pequeña pausa para tomar conciencia de nosotros mismos y nuestros procesos en relación a la respiración.

Vamos a aprovechar la energía del Equinoccio para hacer balance, para observar con claridad y para descubrir nuestro equilibrio, proyección y fortaleza internos.

Este es el objetivo de la meditación de hoy, así que te recomiendo que no te la pierdas, ya que es una práctica muy sencilla, pero realmente completa.


Suscríbete para que te avisemos de todas las novedades


Contenido

  • Qué es el Equinoccio.
  • La dualidad en el Yoga.
  • La mente neutral.
  • Evaluando nuestra respiración.
  • Meditación para la evaluación interna.

Transcripción

Hoy tenemos una energía muy especial, ya que justo nos coincide el episodio con el Equinoccio de primavera, aquí en el hemisferio norte, y de otoño en el hemisferio sur. 

Os confieso que esto es algo que me cuesta entender, o al menos imaginar. Al final estamos hechos a la zona en la que hemos nacido y vemos todo desde esas lentes, pero fijaos qué interesante cómo nos creemos dueños de nuestros pensamientos y nuestra forma de entender las cosas, y lo sumamente condicionados que estamos.

Algo tan obvio como que en España en agosto te mueres del calor, es radicalmente distinto en otra parte del mundo, donde el mes de agosto se asocia con el frío y el invierno.

Y viene muy bien recordarlo porque justo hoy vamos a hablar de equilibrio y de neutralidad.

¿Qué es el Equinoccio?

El Equinoccio es el momento del año en el que el Sol está perfectamente alineado con el Ecuador, de forma que sale exactamente por el este y se pone por el oeste. Esto conlleva que la Tierra queda perfectamente dividida en dos, una parte en luz y otra en sombra.

Traducido a tu día a día, es el momento del año en el que el día dura exactamente lo mismo que la noche, es decir, hay las mismas horas de luz que de oscuridad.

Esto sucede dos veces al año, en los Equinoccios de primavera y otoño.

La dualidad en Yoga

Esta situación está cargada de simbolismo, y supone una oportunidad muy importante para trabajar energética y conscientemente.

Todo en el Universo y en nuestra vida es dual, nos movemos entre el frío y el calor, la noche y el día, el dolor y el placer, etc. Es nuestro trabajo integrar todos los extremos y encontrar un punto de equilibrio y armonía entre ellos.

De forma especial la dualidad entre la luz y la oscuridad, o la sombra, ha estado y está presente en todas las tradiciones, representando de algún modo la luz al bien y la oscuridad al mal.

Y así este momento de equilibrio en el Equinoccio, es el punto de partida para el inicio del triunfo de la luz. A partir de ahora los días se alargan y predominan la claridad y el resplandor. Es una forma de decir que triunfa el lado del bien.

Porque en la mayoría de las tradiciones estos mundos aparentemente opuestos están en guerra. Son bandos contrarios y debes elegir el tuyo. Y debes tener cuidado de elegir el bueno, si no estás condenado…

Por suerte desde el Yoga nos llega otro enfoque y se nos anima a aceptar esta dualidad, a asumir que todo en este mundo es dual, y a integrarlo.

A lo largo de nuestras vidas nos movemos entre todos los extremos, ambos son necesarios y tienen su función. Lo realmente peligroso es quedarse sólo en uno de ellos y negar el resto. No podemos pretender estar siempre felices, igual que no podemos pedir que siempre sea de día.

Cuanto antes asumamos esta condición, más fácil nos será abandonar los conflictos internos, y fluir con los diferentes ritmos y situaciones de la vida, aceptando los cambios y los momentos tanto fáciles como difíciles.

Piensa además que la oscuridad es igualmente necesaria, si no existiera no seríamos capaces de apreciar la luz. Y si estás comprometido con tu desarrollo y crecimiento espiritual te diría que es lo más importante, ya que en tus sombras es donde reside realmente la sanación y la superación.

Mucha gente se cree más espiritual por quedarse sólo con lo positivo, con el “sólo buenas vibras”, pero esto es un error, porque estás ignorando y despreciando una parte importante de ti mismo. Al hacerlo jamás vas a poder alcanzar la madurez, siempre vas a estar incompleto y limitado.

Los motivos por los que caemos en esto son muchos y variados y necesitarían de otro episodio, así que no vamos a entrar en ello.

Me interesa más quedarme en la idea del equilibrio, de la integración de los opuestos, y de cómo el Yoga y la meditación nos ayudan a acercarnos a una visión cada vez más neutral.

La mente neutral

De hecho, en Kundalini Yoga se trabaja con diferentes mentes, y entre ellas están la mente negativa, que valora únicamente el riesgo o peligro de cada situación, con el objetivo de protegerte; la mente positiva que únicamente calcula las ganancias y disfrute, para que puedas expandirte; y por último la mente neutral, que es la única capaz de discernir y tomar las mejores decisiones.

Si te interesa tengo un artículo en el blog sobre la mente neutral, en el que puedes aprender mucho más sobre ella, te lo dejaré enlazado en la página web y lo compartiré en el Facebook de Respira Conmigo. Recuerda también que tienes disponible en la Escuela Online las clases de Numerología tántrica, en las que se habla también de las mentes, ya que son parte de los diez cuerpos con los que trabaja Kundalini Yoga.

Volviendo a la mente neutral, es la que buscamos entrenar con la meditación, porque normalmente tenemos procesos de pensamiento muy cortos, solemos creernos la primera idea que nos lanza nuestra mente. Pero en realidad, en cada pensamiento intervienen todas las mentes, y al meditar nos hacemos más conscientes de ello.

Alcanzamos una perspectiva más amplia y somos capaces de relacionarnos con ambos extremos, para después tomar una decisión que tenga en cuenta la información de ambos.

Y así volvemos a hablar de equilibrio, claridad e integración. Exactamente lo que nos ofrece la energía del Equinoccio.

Por eso me gustaría ponerlo al servicio de todo el trabajo que venimos haciendo, para que puedas aprovechar este momento para hacer balance y hacerte un poco más consciente de ti mismo, y de todos tus procesos, especialmente aquí de tu respiración.

Evaluando tu respiración

Vamos a detenernos así a reflexionar y te invito a hacerlo siempre, cuando estás concentrado meditando y cuando estás haciendo tus tareas rutinarias.

Prueba a cerrar los ojos, a relajar tu respiración, y a simplemente observar.

Comprueba hacia dónde están dirigidos tus sentidos. 

  • Si realmente al cerrar los ojos la mirada se enfoca dentro de ti. 
  • Si puedes reconocer los sonidos del interior de tu cuerpo, o estás pendiente del ruido externo.
  • Si eres capaz de reconocer los olores, la temperatura,… 
  • Si eres consciente de las condiciones del ambiente.

Comprueba cómo es tu respiración, y cómo de consciente eres de ella.

  • Si es lenta o rápida.
  • Si es fluida o entrecortada.
  • Profunda o superficial.
  • Si estás atento a su recorrido o lo das por hecho y no le prestas atención.

Comprueba hacia dónde está enfocada tu mente:

  • Reconoce el volumen de tus pensamientos.
  • La calidad de los mismos.
  • Si hay algún pensamiento recurrente que aparece cada vez que cierras los ojos, o intentas meditar.
  • Si hay pensamientos pegajosos de los que no te puedes deshacer.
  • Reconoce qué grado de control tienes sobre tu mente, si dejas que divague, o te esfuerzas por controlarla y hacerla presente.

Comprueba qué hay detrás de cada pensamiento:

  • De dónde proviene el malestar, la preocupación o la distracción.
  • En qué momento ha comenzado, ha sido al cerrar los ojos, o puedes reconocerlo más atrás en tu día.
  • Ha ocurrido algo para que te sientas así.
  • Es algo que sucede de forma recurrente.
  • Tiene que ver con la hora del día, con el día de la semana o la época del año.

Continúa observando de forma honesta para reconocer tus patrones, tanto dentro de tu práctica como fuera de ella.

Si practicas yoga es más fácil de reconocer, ya que los diferentes tipos de posturas pueden mostrarte fácilmente estas tendencias. Normalmente nos sentimos más cómodos en unas posturas que en otras, pero aquellas que nos retan y que mueven más cosas en nosotros, son las que más necesitamos para conocernos y sanar.

Recuerda que en la oscuridad está el verdadero aprendizaje, y que sólo podemos obtenerlo con una actitud abierta y honesta, sin rechazar ninguna parte y observando de forma consciente.

Esto también puedes aplicarlo en tu rutina diaria y sería interesante hacerlo para reconocer realmente nuestras motivaciones y patrones. Muchas veces nos sentimos mal y echamos la culpa a cualquier cosa menos a lo que realmente ha originado ese malestar, porque somos incapaces de reconocerlo.

Por eso hoy vamos a meditar para hacer una evaluación interna. Vas a tener el tiempo de conectar contigo mismo, de pararte a escuchar y vas a poder reconocer tu equilibrio, proyección y fortaleza internos.

Porque dentro de ti hay sombras, pero también hay muchísima luz y potencial, ¡así que no tengas miedo de mirar hacia dentro y descubrirlos!

Meditación: evaluación interna

episodio 38 1

Para abrir el espacio: siéntate con la espalda recta, coloca las manos en el mudra de plegaria y canta 3 veces Ong Namo Guru Dev Namo

Postura: sentado en postura Fácil, Sukhasana.

Ojos: cerrados enfocados al punto del entrecejo.

Respiración: completa, haciéndola tan lenta y profunda como puedas en todas las posiciones.

Tiempo: 3 minutos cada una de las partes.

  1. Para conocer tu equilibrio interior: coloca las manos en el mudra de plegaria en el centro del corazón. Desde esta posición desliza la mano izquierda hacia arriba hasta que quede por encima de la derecha. La palma y los dedos de la mano derecha miran hacia la izquierda y quedan en contacto con el antebrazo izquierdo. La mano izquierda en cambio queda mirando hacia la derecha sin tocar nada.
  2. Para conocer tu proyección interior: coloca los pulgares a ambos lados de la raíz de la nariz. Manteniendo su posición junta despacio las palmas de las manos en el mudra de oración, comenzando desde su base y juntando lo último los dedos.
  3. Para conocer tu fortaleza interior: apoya la mano izquierda sobre el centro del pecho, y sobre ella la derecha. Haz tanta presión con las manos sobre tu cuerpo como puedas.

Para cerrar el espacio: recita el Eterno Sol “que el Eterno Sol te ilumine, el amor te rodee y la luz pura interior, guíe tu camino” y canta 3 veces Sat Nam.

Licencia de Creative Commons

Written by Prabhu Sangat

5 3 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
guest
4 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
  • Escuela Online
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso legal


Prabhu Sangat © · Made with 🤍 by Pdro Ruiz

wpDiscuz