Seguimos descubriendo las partes de nuestro organismo que más se relacionan con el Prana, la fuerza vital, y hoy le toca el turno a la séptima costilla.
En este episodio nos concentramos en ella, ya que es otro de los puntos clave en relación a tu energía. Conoceremos su importancia, el efecto que tiene sobre tu respiración y aprenderemos a localizarla correctamente.
Además haremos una meditación para estimularla. ¡No te la pierdas!
Contenido:
- Séptima costilla:
- Ubicación.
- Relación con la respiración.
- Beneficios y potencial.
- Meditación para estimular la séptima costilla.

Transcripción
Después de conocer la semana pasada el centro pránico, hoy quiero hablarte de otro de los puntos energéticos más importantes en la caja torácica: la séptima costilla. Pero como es habitual, también es otro de los grandes desconocidos.
Ubicación de la séptima costilla
En realidad la séptima costilla es un canal energético sutil, pero esta vez es más fácil de localizar, ya que se ubica en la caja torácica, y aquí no hay truco de ningún tipo, porque coincide exactamente con la séptima costilla.
Imagina una línea en tu espalda que une los extremos de ambos omóplatos. Esta línea cruzaría la columna vertebral a la altura de la octava vértebra, por lo que la séptima costilla es la que se encuentra justo por encima de ella, pocos centímetros más arriba. Como todas las costillas nace en la columna vertebral y después continúa hacia los lados del cuerpo, descendiendo por debajo del omóplato hasta llegar a la parte inferior del pecho.
Otra forma muy sencilla de localizarla, especial para las mujeres, es tener en cuenta el punto en el que apoya el aro del sujetador, ya que presiona justo sobre la séptima costilla, y esto, aunque no hemos hablado aún de la importancia de este centro, te adelanto ya que no es nada bueno.
Además, la séptima costilla es la última de lo que llamamos las costillas verdaderas, es decir, las que terminan insertadas en el esternón. Ellas son las que forman la parte principal de la caja torácica, protegiendo los órganos principales y permitiendo el movimiento de la respiración.
Ya hemos hablado en otros episodios de lo importante que es este movimiento para toda tu salud, ya que dependiendo de la calidad de tu respiración, tu nivel de actividad física, tu constitución, tu estado de ánimo, o incluso tu autoestima, tu postura puede verse afectada, y con ella, tu respiración y tu bienestar.
Relación de la séptima costilla con la respiración
Pero volviendo al tema de hoy, quiero contarte por qué es tan importante este canal de la séptima costilla. Y como siempre tiene que ver con el Prana.
No es que haya mucha información sobre este tema dentro de Kundalini Yoga, pero a través de diferentes citas de Yogi Bhajan podemos saber que este centro guarda una relación directa con Ida y Pingala, que si recuerdas son las dos principales nadis, o canales energéticos a través de los que discurre el Prana. Ida afecta al lado izquierdo del cuerpo y al hemisferio derecho del cerebro, y nos aporta energía lunar que nos enfría y relaja, mientras que Pingala afecta al lado derecho del cuerpo y al hemisferio izquierdo del cerebro, y su energía es solar, incrementando nuestra energía.
Ya habíamos visto que podemos intervenir directamente en ellos controlando el lado de la nariz a través del cual respiramos, ya que cada uno de los canales termina en una fosa nasal. Bien, pues ahora además sabemos que podemos hacerlo a través de esta séptima costilla.
Esto no supone hacerlo de forma consciente, a modo de ejercicio, pero sí que la respiración y la energía que fluye a través de estos canales va a depender del estado de tu séptima costilla.
Después quiero hablarte sobre mi experiencia con este punto en los masajes, pero antes seguimos viendo su importancia, ya que la caja torácica es el hogar de prana vayu, y por tanto un espacio fundamental para toda tu energía.
Además se dice que esta costilla puede regenerarte, y mantiene una relación directa con el diafragma, el principal músculo de la respiración. Así que es fundamental cuidar esta zona y mantenerla en perfecto estado, flexible y libre de tensión.
Beneficios y potencial del centro pránico
Todo esto creo que es algo que se desconoce fuera de Kundalini Yoga, como tantas otras cosas. Yo tuve la suerte de hacer una cuarentena con una meditación que trabajaba con esta zona del cuerpo, y la verdad es que fue una experiencia magnífica. Me sentí mucho más en contacto con mi energía, y sobre todo en el aspecto creativo.
Pero donde veo sus beneficios más a menudo es en la técnica de masaje yóguico con la que trabajo. Ésta proviene de Kundalini Yoga y trabaja con tratamientos que funcionan como los kriyas, es decir, como coreografías marcadas que se sabe que tienen un efecto estable y beneficioso.
En esta técnica hay numerosos tratamientos diferentes, pero la mayoría de ellos inciden de una forma u otra en esta parte del cuerpo. Suele ser molesto o incómodo, ya que no estamos acostumbrados a masajear los costados del cuerpo, y es una zona que acumula muchísima tensión. Pruébalo si no me crees, tocando fuertemente el costado del cuerpo a la altura de esta costilla.
Casi todo el mundo se sorprende de lo doloroso que es, y yo siempre les digo que nos resulta muy fácil reconocer la tensión que soportamos en el cuello o los hombros, pero que no prestamos atención a esta zona, que es donde realmente se acumula el estrés.
Vamos dejando que la carga se acumule sin saber los efectos tan negativos que tiene para toda nuestra salud. Pero ahora ya la conoces y tienes la oportunidad de cuidarla. Puedes hacerlo respirando de forma completa y consciente, dando movimiento y flexibilidad a todos los músculos en la caja torácica. También con la meditación que vamos a aprender hoy aquí, y si quieres una experiencia profunda de sanación y relajación, con la técnica de masaje yóguico. Sobre esto puedes encontrar más información en mi página web.
Meditación para estimular la séptima costilla

- Para abrir el espacio: siéntate con la espalda recta, coloca las manos en el mudra de plegaria y canta 3 veces Ong Namo Guru Dev Namo.
- Ojos: cerrados y enfocados al punto del entrecejo.
- Postura: sentado en postura Fácil, dobla los brazos colocando las manos por delante de ti, con las palmas mirando hacia arriba y la base a la altura de las cejas. Desde esta posición vas a repetir el mantra Har, de forma que vas a coordinar con él la exhalación contrayendo el ombligo, y a la vez vas a golpear con los codos la caja torácica. En este momento las manos deben quedar al nivel del hueso de la mandíbula.
- Tiempo: 10 minutos.
- Para terminar: inhala y sostén la respiración 10 segundos mientras elevas los brazos y estiras la columna. Exhala, vuelve a inhalar y esta vez sostén durante 15 segundos, manteniendo los brazos arriba y estirando tu columna desde la base. Repite una vez más sosteniendo ahora de 15 a 20 segundos, mientras estiras gira a la izquierda y a la derecha 3 veces, después una última al centro y relaja.
- Para cerrar el espacio: recita el Eterno Sol “que el Eterno Sol te ilumine, el amor te rodee y la luz pura interior, guíe tu camino” y canta 3 veces Sat Nam.
