Ataque de tos
En las últimas semanas la tos se ha convertido en la banda sonora de las clases. Parece normal por las fechas, ¿no?

Yo no estoy tan segura de que lo sea. Yo llevo también un par de días tosiendo. Pero sé que la causa se debe a un tema emocional y no al invierno. Tengo esa certeza porque ha venido justo después de una situación muy concreta, y porque al toser siento un dolor profundo en el corazón.
He recibido comentarios del tipo “es normal, estamos todos igual”, “no me extraña, en estas fechas es lo que toca”,… Y me gustaría reflexionar sobre lo mucho que hemos normalizado la enfermedad.
Por mi experiencia en las clases veo que tenemos grabada a fuego la idea de que si hace frío nos resfriamos. Acción y reacción. En cuanto hace frío me pongo malo. Y esta es la razón por la que muchos alumnos jamás se quitan los calcetines durante las clases. Porque si tienen frío se resfrían. Así de inamovibles son nuestras creencias.
Yo prefiero decidir desde mi experiencia. Y mi experiencia es que llevo seis años dando clases de yoga y masajes descalza. Caminando por todo tipo de suelos, saliendo por los pasillos, incluso yendo al baño sin ponerme los zapatos.
Según la lógica debería llevar seis años enferma. Porque si me descalzo entonces cojo frío y si cojo frío caigo enferma. Pero os puedo decir que no ha sido así.

Es un tema que comento a menudo con Pedro, porque por suerte él lo ve como yo. Y lo que vemos es que el frío no te pone malo. Lo que te hace enfermar es no tener un sistema inmunológico fuerte y sano que te defienda del frío. Esto normalmente ocurre cuando estás demasiado estresado, cuando trabajas en exceso, cuando mantienes emociones negativas durante mucho tiempo y cuando no cuidas tu alimentación. En esas situaciones bajan tus defensas y eres más débil frente a las adversidades.
¿Has pensado que si nos enfermara la temperatura caeríamos todos sin excepción malos a la vez? ¿Y has pensado por qué también hay gente resfriada en verano? Sí, los aires acondicionados, lo sé…
Causa y significado emocional de la tos
Me gustaría ayudaros a comprender el sentido de la enfermedad. Porque es la forma que tu cuerpo tiene de comunicarte que algo no está funcionando.
Sólo tienes que escuchar y observar con atención.
Lo primero es que la tos implica movimiento. Cuando toses estás creando una fuerte corriente de energía desde el interior de tu cuerpo hacia el exterior. Ya os he dicho que llevo un par de días con tos. Desde el principio he notado que era como si quisiera deshacerme de algo. Con la tos tienes la capacidad de sacar. Y normalmente son cosas dolorosas a nivel emocional que no quieren salir. Por eso se agarran.
¿Y dónde se agarran? Al pecho, que es el lugar del cuarto chakra, el Centro del Corazón. Aquí residen el amor, la compasión, el perdón. Todas emociones positivas que a lo mejor estás echando en falta en tu vida. O que no te estás permitiendo a ti mismo. A lo mejor sientes dolor, tristeza, soledad o amargura debido a una persona o situación concreta.
La tos también se agarra a la garganta, lugar del quinto chakra, centro de la comunicación y la auto-identidad. De aquí pueden nacer la frustración, la incomprensión, el sentir que no tienes voz porque nadie escucha tus ideas u opiniones.
Va empezando a tener sentido, ¿no crees?
Con la tos también sientes irritación. No es más que la manifestación física de aquello que quieres soltar. Te irrita y quieres deshacerte de ello. Pero a lo mejor no puedes hacerlo de la forma que te gustaría, como gritando, insultando, etc. Entonces aparece la tos para poder liberarte de una forma socialmente aceptada.
Es fundamental así pararse a tomar conciencia de qué es lo que está generando la tos. Una vez lo descubras, la tos desaparecerá. Su única misión es hacerte llegar la información. Una vez entregado el mensaje, el cartero se va.
Tratamiento y remedios caseros para la tos
A veces reconocer qué nos está causando el malestar no es fácil ni inmediato. Sobre todo si son emociones dolorosas o algún aspecto que te niegas a aceptar de ti mismo. Puede llevar tiempo.
Para ayudarte durante estos días ten en cuenta estas recomendaciones:
Agua
Yogi Bhajan decía que la mayoría de las enfermedades se resuelven simplemente bebiendo más agua. Es fundamental para tu salud que aumentes la ingesta de líquidos a diario.

Jengibre
Recomendado para todas las afecciones del sistema respiratorio. Además relaja y fortalece tus nervios, ayuda durante la menstruación, aporta energía y estimula la digestión. Puedes añadirlo como especia a las comidas, licuarlo en los zumos, tomarlo en infusión o, si eres valiente, masticarlo directamente.

Infusiones
Hoy día tenemos la suerte de contar con muchas y muy variadas mezclas. Te recomiendo que elijas una con ingredientes de calidad, a ser posible orgánicos. Te vendrán especialmente bien las de jengibre y regaliz:
Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|
![]() | Yogi Tea Infusión de Hierbas Regaliz Menta - 17 bolsitas | 5,39 EUR | Comprar en Amazon |
![]() | Yogi Tea Infusión de Hierbas Regaliz Menta - 17 bolsitas - [confezione da 3] | 12,09 EUR | Comprar en Amazon |
Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|
![]() | Yogi Tea Infusión de Hierbas Regaliz - 17 bolsitas | 4,99 EUR | Comprar en Amazon |
![]() | Yogi Tea Regaliz - Paquete de 6 x 17 Sobres - Total: 102 Sobres | 17,99 EUR | Comprar en Amazon |
Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|
![]() | Yogi Tea 1171 - Sollievo e Vigore Della Gola, 32,3 gr - [confezione da 3] | 9,80 EUR | Comprar en Amazon |
![]() | Yogi Tea Voz Clara - Paquete de 6 x 17 Sobres - Total: 102 Sobres | 21,53 EUR | Comprar en Amazon |

Si el malestar afecta exclusivamente a la garganta te recomiendo tomar las bebidas frías. No lo hagas si tienes los pulmones o el pecho afectados. Esto es algo difícil de comprender para algunas personas. La inercia siempre es tomar algo calentito, parece que reconforta más. ¡Pero imagina intentar apagar un fuego con más fuego! Pruébalo la próxima vez y verás como te sientes mejor. Pero ten cuidado de hacerlo cuando lo único que sientas sea irritación de garganta y no tengas ningún otro síntoma.
Ten en cuenta también que todo esto no son más que consejos basados en mi propia experiencia y en ningún momento suponen una prescripción médica. No dudes en acudir a un profesional de la medicina siempre que lo consideres necesario.

Yoga Mudra
En el vídeo que aparece más abajo puedes ver cómo entrar en el asana . Una vez dentro entrelaza los dedos de las manos y estira los brazos rectos. Mantenlos completamente despegados del cuerpo. Lleva las manos lo más arriba posible hacia el techo.
Variantes más sencillas:
- Si no puedes sentarte en Postura de Loto (con las piernas cruzadas), tienes la opción de colocarte de rodillas sentado sobre los talones (Postura de Roca).
- Si no llegas a apoyar la frente al suelo puedes ayudarte con un bloque o un cojín para salvar la distancia de tu cabeza al suelo.
Mantén la posición durante 2 minutos con una respiración lenta y relajada. Repítelo cada hora hasta que desaparezca el malestar.
Espero que con todos estos consejos y recomendaciones sanes pronto y recuperes tu sonrisa y tu voz. 😊
Gracias por tu tiempo, espero que te haya ayudado. Si quieres contribuir a que ayude a muchas más personas, por favor comparte.
Suscríbete para recibir más artículos tan interesantes como este.
Comparte tus experiencias y dime que te ha parecido en los comentarios
¡Sat nam!