Llevar el pelo largo ha sido desde siempre símbolo de fuerza, honor y sabiduría. Ha otorgado estatus a sabios y guerreros de todas las civilizaciones antiguas. Pero su significado va mucho más allá.
¿Quieres conocer todo lo que supone para tu salud y crecimiento personal llevar el pelo largo o corto? Te voy a contar todo lo que nos enseña la tradición yóguica al respecto, así como mi experiencia personal. Sigue leyendo para no perdértelo.
Yo siempre me he sentido muy identificada con mi pelo. Pese a no saber nada al principio de lo que os voy a contar aquí, yo ya intuía cierta relación entre mi estado de ánimo o las etapas de mi vida y la longitud de mi pelo.
Y es que casi siempre lo he llevado largo, pero de forma cíclica sentía la necesidad de cortármelo. Me lo dejaba crecer bastante y después me lo cortaba a media melena. Mirando atrás me he dado cuenta de que estos momentos de cambio de look eran en realidad momentos de cambio también en mi vida.

Y casi siempre negativos. Dificultades en las que me encontraba perdida, débil, insignificante… Volviendo a mirar atrás me resulta muy interesante ver como no es que al cortarme el pelo me empezara a ir mal. Yo lo siento más bien como que yo no era capaz de vibrar en la misma frecuencia que el pelo largo, me suponía un peso imposible de soportar, hasta el punto de deshacerme de él cortándolo.
Ahora llevo tres años sin cortármelo. Y la última vez que lo hice ya lo tenía muy largo, así que sí, ¡tengo el pelo larguísimo!

Casi siempre lo llevo recogido en un moño y cubierto con un pañuelo, más adelante os explicaré por qué. Así cuando me lo suelto o lo dejo en una trenza todo el mundo se sorprende muchísimo y comienza a hacerme preguntas.
Veo que es algo que os genera mucha curiosidad y a la vez veo la falta de información que hay al respecto. Pero eso se acabó, voy a contarte todo lo que necesitas saber en relación a tu pelo. Podrás empoderarte y vivir una vida mucho más sana y consciente.
¡Presta atención!
Significado emocional del cabello
Como os decía al comenzar, si miramos atrás repasando la historia, es obvio que desde siempre se ha otorgado al cabello un valor especial, más allá de la estética y las modas. Puedes pensar en los guerreros Samurais, Sikhs, en Sansón,…
Relación con lo Divino
A nivel espiritual el pelo representa la conexión con lo divino y refleja cómo te relacionas con tu espiritualidad. Es un nexo que nos enlaza con los reinos sutiles. Es como si cada cabello fuera una antena capaz de recoger los mensajes divinos a través de la intuición.
Hay historias de cómo los indios nativos americanos son capaces de detectar enemigos o peligros aún cuando están a muchos kilómetros de distancia. Pero no pueden hacerlo si se les ha cortado el pelo.
Desde este aspecto espiritual, una persona puede sufrir caída del cabello cuando es excesivamente racional y se niega a experimentar los aspectos más sutiles y elevados de la existencia humana.
Poder personal
También el cabello es un símbolo de poder y de fortaleza personal. Aporta coraje, valor, autoestima y honor. Muchas personas pierden el cabello cuando sienten que han perdido el poder para dirigir sus propias vidas. Cuando no se sienten libres, ni capaces, o portan algún tipo de vergüenza o culpa.
Hay una esencia florar que puede ayudar en estos casos en los que la causa de la caída del cabello es emocional. Es Algodón – Gossypium arboreum. Si quieres saber cómo tomarla lee mi artículo Contagio emocional – Flores de Bach
Este aspecto se ha utilizado para anular la identidad de los seres humanos en diferentes grupos por distintos motivos. Puedes pensar en los monjes budistas, que llevan la cabeza rapada para apartarse de lo terrenal negando su existencia individual. También en ciertas ideologías se emplea para poner al individuo al servicio del grupo, primando los intereses de éste por encima de los de la persona.
En cualquier caso la falta de cabello implica la pérdida de tu fortaleza personal y te hace más dócil y fácilmente manipulable.
Lo que Yogi Bhajan nos enseña sobre el cabello
Las enseñanzas yóguicas son amplísimas respecto a este tema. Vamos a ir tratando diferentes aspectos para que entiendas toda su importancia y complejidad:
Proteínas, vitaminas y minerales
El pelo es la forma más pura de proteína en el mundo. Sí, has oído bien, no sólo en el cuerpo humano, ¡en el mundo! Gracias a ello es capaz de nutrir las células de las partes del cuerpo en las que se encuentra. La proteína del cabello es esencial para el correcto funcionamiento del cerebro, aportándole gran cantidad de minerales.
Cuando cortas el pelo obligas a que crezca de nuevo. Para este proceso se necesitan proteínas, ya que son la base de su composición. Debes saber que gran parte de las proteínas que ingieres para nutrir tu organismo, son en cambio destinadas a mantener creciendo tu cabello.
Nos preocupa mucho la ingesta de proteínas en las dietas de los niños, deportistas o, sobre todo, vegetarianos y veganos. A veces no es del todo fácil obtener la cantidad necesaria de ellas. Por ello no tiene ningún sentido desperdiciarlas en hacer crecer el pelo.

Quiero aclarar aquí que desde la tradición yóguica se sabe que el pelo tiene una longitud ideal y llegado a ese punto deja de crecer. Esta medida es diferente para cada persona. Pero una vez que llegas a ella y el pelo deja de crecer, tienes todos los nutrientes disponibles para tu salud y nutrición. Esta es una de las razones por las que no nos cortamos el pelo como yogis.
Dios no es simplemente un malhechor para darle al ser humano el pelo más largo en el cuero cabelludo. Su propósito es trabajar en el cerebro. El cerebro necesita vitamina D, energía, fósforo y minerales. El número de unidades de vitamina D que estos cabellos proveen inmediatamente al cerebro es increíble. Yogi Bhajan
Sistema nervioso y Cuerpo Radiante
Si dejas crecer el pelo hasta su longitud máxima ayudas además al sistema nervioso, ya que también se ve afectado y consumido mientras el cabello crece.
El cabello es la representación física en el cuerpo del sistema nervioso, se relacionan de forma directa. Así observando el aspecto del cabello podemos conocer el estado de salud de nuestro sistema nervioso.
Yogi Bhajan nos enseñó que cuando tenemos las puntas abiertas es porque nuestro sistema nervioso está débil. ¿Y qué hacemos entonces? Las cortamos para “sanearlo”. Pero en realidad lo que estamos haciendo es obligar al sistema nervioso a invertir su escasa energía en hacerlo crecer de nuevo. Obsérvalo.
Yo he tenido temporadas de muchísimo desgaste y estrés y he tenido las puntas muy abiertas. Cuando las veo así capto el mensaje, freno el ritmo, cuido más mi alimentación y trato de descansar y meditar. Al cabo de un tiempo el pelo mejora.
Creo que no somos conscientes de hasta qué punto nuestro cuerpo tiene capacidad de regenerarse. ¡Es maravilloso!
Si leíste mi artículo sobre la numerología de este año te sonará el Cuerpo Radiante, si no te recomiendo leerlo aquí: El número 10 El cuerpo radiante
El maestro Yogi Bhajan nos enseñó a trabajar con diez cuerpos. Uno es el cuerpo físico, tres son cuerpos mentales y el resto son energéticos. Uno de ellos, el décimo, es el Cuerpo Radiante.
Como su propio nombre indica, el Cuerpo Radiante es nuestro brillo y resplandor. Es un cuerpo que nos da presencia, coraje, compromiso, autenticidad y realeza. Gracias a él se siente tu presencia en una habitación antes incluso de que hayas entrado. La gente te percibe y te mira, no pasas desapercibido porque tu proyección es muy fuerte. Y desde esta vibración puedes atraer a ti todas las oportunidades sin necesidad de correr tras ellas, ni siquiera necesitas hablar para transmitir lo que quieres.
Este cuerpo está directamente relacionado con el cabello y con el sistema nervioso. De forma que dejándote crecer el pelo, meditando y cuidando tu estilo de vida, puedes fortalecer el Cuerpo Radiante y brillar en todo tu esplendor. Para mí esto fue una de las razones decisivas para no cortarme el pelo más.

Por mi fecha de nacimiento estoy muy vinculada a este número. Es algo curioso porque lo tengo a la vez fuerte como regalo y débil como aprendizaje. Por eso conozco ambos aspectos. Sé que un Cuerpo Radiante fuerte hace que te comas el mundo. Siempre pongo el mismo ejemplo en las clases. Es como ese día que has tenido todo el tiempo para arreglarte. Te has duchado, te has puesto tus cremas, has elegido tu ropa favorita, y cuando sales a la calle sabes que puedes con cualquier cosa. Te sientes realmente bien.
Al contrario, un Cuerpo Radiante débil te hace miedoso, temes los enfrentamientos y no te atreves a pronunciar una palabra, aún cuando sabes que tienes razón. Es el día contrario, el que te levantas sin tiempo y coges lo primero que pillas. Sabes que vas con ropa vieja o sucia, con los pelos de cualquier manera y piensas, por favor, que no me encuentre con nadie conocido. Ese día te dan mal las vueltas en la compra y no te atreves a decir nada. ¿Te suena?
Para mí es una razón de suficiente peso, pero aún hay más.
Protección del campo electromagnético
¿Has observado que las partes del cuerpo que están cubiertas de pelo es justo donde están las glándulas y ganglios principales? Esto es porque el pelo es capaz de proteger la energía en estos puntos tan importantes del cuerpo. No es casual que aparezca en estas zonas, está ahí por una razón.
Tanto es así que Yogi Bhajan advierte que depilarnos las axilas puede provocar problemas en el pecho, incluido el cáncer de mama. Estamos afectando a nuestro campo magnético y al sistema nervioso simpático.
Eliminar el vello de las piernas puede desequilibrar toda la parte inferior del cuerpo, generando incluso dolores en la parte baja de la espalda. Ya que alteramos el campo magnético de toda la parte inferior de la columna vertebral.
También depilarnos las cejas afecta al equilibrio de nuestro ciclo lunar, así como a nuestra intuición y relación con la glándula pituitaria.
¿Lo pensarás dos veces cuando quieras depilarte la próxima vez?
Ascenso de energía kundalini
Habrás visto que la mayoría de los yogis lleva el pelo recogido en un moño en la parte superior de la cabeza. Esto se debe a que los cabellos son antenas para la energía. Atados de esta forma tienen la capacidad de recoger gran cantidad de energía solar e introducirla en el cuerpo. Éste no tiene más remedio que equilibrarlo haciendo subir la energía kundalini.

Esta energía es la energía pura del alma. Se dice que yace dormida en la base de la columna, hasta que la despertamos y hacemos ascender a través de nuestros chakras. Este es el objetivo de toda práctica de yoga, ya que en ese ascenso es cuando desarrollamos nuestra conciencia y nos relacionamos de forma más elevada y sutil con todos los aspectos de la vida y la espiritualidad.
Enseñanzas sobre cómo cuidar y peinar el cabello
Ya hemos dicho que los cabellos son antenas que captan la energía que necesitamos para nutrir nuestros órganos, y para mantener la conexión con lo divino. Para mantenerlas sanas y fuertes, de forma que podamos aprovechar su funcionamiento al máximo, debes seguir estos consejos:
Pelo recogido
Habrás podido observar que la mayoría de los yogis llevan el pelo recogido en un moño en la parte más alta de la cabeza. Esto es para introducir el máximo de energía solar en el cuerpo, en concreto en el cerebro.
Los hombres lo hacen un poco más arriba que las mujeres, más cerca de la cara. Las mujeres debemos hacerlo algo más atrás, justo en el centro solar, el chakra corona. Esto se debe a que los hombres cuentan con la barba para equilibrar sus energías, nosotras no. Por ello debemos proteger más nuestra energía solar.
Además Yogi Bhajan advierte de que una mujer que lleva el pelo suelto multiplica por cien su capacidad de sumisión y entrega.
Es muy positivo llevar el cabello atado durante el día, pero durante la noche es de vital importancia dejarlo hacia abajo.
Lo primero al deshacer el moño es cepillar el pelo con un peine de madera. Este material no conduce la electricidad, por lo que no afecta a la energía electromagnética y no supone ningún desequilibrio. Para que lo entiendas fácilmente, ni suma ni resta energía a tu sistema.
Para la salud normal de los ojos, el ciclo menstrual y el mantenimiento de su salud, es obligatorio que ella (la mujer) use un peine de madera, cepillando su cabello hacia atrás, hacia delante, atrás, y así sucesivamente. Yogi Bhajan
Puedes comprar diferentes peines de madera aquí:
- PEINE PUAS ANCHAS: diseñado con dientes anchos para reducir eficazmente la rotura y el tirón del cabello. Desenreda sin dañar el cabello, desenreda los nudos del cabello sin deconstruir el tallo. Esto peine peine para rizos previene el cabello enredado y las puntas abiertas. Gran peine peine para pelo rizado y cabello largo y liso
- ECOLÓGICO: Haz una elección ecológica con el peine de madera 100% bambu de alta calidad. El bambu es una fuente ecológica limpia y de rápida renovación. Te advertimos que la madera del peine puede oler ligeramente a resina. Peine madera antiestatico: significa que no tiene electricidad estática, por lo que no aglomera el cabello como el peine de plástico
- DIENTES REDONDEADOS: Los dientes anchos y redondeados masajean el cuero cabelludo de forma agradable y estimulante, ayudando a aliviar la tensión. Se puede utilizar como peine escarpidor, peine texturizador, peine anti frizz, peine pelo rizado, peine rizos metodo curly
- BOLSA POUCHETTE INCLUIDA: La moderna y elegante POUCHETTE te permite llevar el peine de madera de dientes anchos en la carretera o donde necesites cuidar tu cabello o peluqueria. También lo convierte en una gran idea para un regalo por mujer o hombre
- GARANTÍA Y REEMBOLSO COMPLETO: seguro de la calidad de nuestro producto, en caso de insatisfacción, puede devolverlo y solicitar un reembolso sin propcionar ninguna explicación. Para ordenar nuestro peine puas anchas para pelo rizado, tienes que hacer clic en el botón "Añadir a la cesta" en esta página!
- Peineta de sándalo natural: peineta de sándalo verde natural de 100% de alta calidad, robusta, pulida, lisa y perfecta. Comb de dientes anchos te cuida bien el cabello y también ayuda a masajear y relajar el cuero cabelludo.
- Peine de dientes anchos: sándalo ancho peine dientes anchos atraviesa suavemente y no te tira ni te rompe el pelo. El peine dientes anchos liso es muy adecuado para el pelo rizado grueso y el pelo recto largo.
- Antiestática y antifricción: equilibrar la carga eléctrica del cabello, Antiestática peine de madera sin electricidad estática, no enredará el cabello como un peine de plástico. Además, el diseño comb de dientes anchos tiene un mango de ranura plana para facilitar el peinado.
- El embalaje incluye: 1 * sándalo peine de madera, 1 * caja de regalo; Tamaño: aproximadamente 7,28 x 1,97 pulgadas / 18,5 x 5 cm. puede llevar peine dientes anchos en cualquier momento y lugar para el cuidado del cabello.
- Garantía de satisfacción del 100%: le ofrecemos a peine puas anchas una garantía de calidad de 12 meses y un servicio al cliente amigable. si tiene alguna pregunta sobre peine madera, Póngase en contacto con nosotros en cualquier momento y le encontraremos la solución adecuada.
- 【Bambú 100% natural】: el peine está hecho de bambú 100% natural y la almohadilla de goma suave de alta calidad, y el diseño de la bolsa de aire proporciona una experiencia de masaje relajante y cómoda para el cuero cabelludo. Es ideal para el uso diario y puede prevenir eficazmente caída del cabello, cabello quebradizo, puntas agrietadas e incluso caspa.
- 【Efecto masaje】: el cepillo desenreda tu cabello con el menor esfuerzo y la almohadilla de goma suave con cerdas naturales redondeadas, que pueden ayudar a estimular la circulación sanguínea, el crecimiento del cabello y aliviar el dolor de cabeza.
- 【Para cualquier tipo de cabello】: Un cepillo muy ligero que desenreda el cabello sin tirar de él, es cómodo de sujetar y además bastante grande, fácil de limpiar los dientes del peine. Ya sea rizado, grueso, largo, encrespado o fino, el natural El cepillo de bambú es apto para todo tipo de cabello y desenreda suavemente.
- 【Peine de masaje con cojín de aire mejorado】: hay cojines de aire y orificios para mantener la presión del aire equilibrada, elasticidad adicional y un mejor disfrute del masaje, relaja los nervios del cuero cabelludo y agrega brillo, aumenta el brillo del cabello alisando la capa de la cutícula y agregando volumen, previene el crecimiento bacteriano, está disponible para hombres y mujeres.
- 【Regalo perfecto】: La calidad es absolutamente impecable, cepillos especialmente diseñados para cabello normal, grueso o rizado. Este es un regalo perfecto para sus amigos, familiares y amantes. Si tiene algún problema con los productos, háganoslo saber. ¡Le responderemos dentro de las 24 horas!
El uso del peine de madera no es algo exclusivo de las mujeres, los hombres también lo emplean y se benefician de él.
Una vez desenredado y bien cepillado, por la noche el pelo debe quedar suelto o recogido en una trenza. Esta última opción es la más recomendable. ¡Imagina el lío que puedes formar con un pelo tan largo suelto toda la noche!

Lavado
Lo ideal es lavar el pelo cada 72 horas, es decir, cada tres días. Si lo llevas cubierto puede aguantar limpio más tiempo incluso.
¿Cada cuánto tiempo te lo lavas tú? Yo hace años acostumbraba a lavármelo un día sí y un día no. Me echaba champú, lo aclaraba, volvía a echar champú, a aclararlo y después la crema suavizante. ¿El resultado? Sólo tenía bien el pelo el mismo día en que lo lavaba. ¿Te ocurre lo mismo?
Ahora lo lavo cada tres o cuatro días, y sólo me echo champú una vez. Y no penséis que uso mucha cantidad. Creo que cada vez gasto menos, pese a tener el pelo más largo.
En serio, no hace falta. Es todo marketing de las marcas comerciales que te venden la imagen de la persona usando un montón de cantidad para que lo gastes y consumas más. Igual que con la pasta de dientes. Prueba a no llenar todo el cepillo, sino a echar una cantidad como de medio centímetro. Funciona igual, de hecho mejor, porque tanta espuma a mí sinceramente me da arcadas.
Lo que es importante aquí es usar productos de buena calidad. Yo he notado un gran cambio desde que uso champús sin parabenos, ni siliconas, ni ningún componente tóxico para el organismo.
- Champú certificado Ecocert Cosmos Natural por su fórmula con +98% ingredientes naturales
- Champú unisex. Ideal para uso frecuente o uso diario, para purificar el cabello normal a graso tanto en hombres como en mujeres
- Contiene extractos de cultivo biológico certificado de Jengibre, que tonifica y da vigor al cabello, y de Limón, que hidrata y limpia en profundidad
- Champú ecológico purificante sin parabenos, siliconas, colorantes ni PEGs. Sin fragancias sintéticas ni aceites minerales
- Aroma cítrico con propiedades tonificantes y revitalizantes para el cabello
- EL ACONDICIONADOR PERFECTO - NYK1 Sin sal, sin sulfato, sin sodio, el acondicionador sin paraben fue creado para ser muy suave en el acondicionamiento del cabello para TODOS LOS TIPOS DE CABELLO. Este acondicionador trabaja para asegurar que los tratamientos capilares duren más tiempo que sin él! Contiene Aceite de Coco para retener la humedad y acondicionar profundamente para dar un cabello brillante súper suave.
- USO PARA TRATAMIENTOS DE QUERATINA - Este es un acondicionador sin sal, sodio ni sulfato. TODOS los acondicionadores regulares contienen sales que eliminan el tratamiento de queratina de su cabello en sólo unos pocos lavados. Para alcanzar el potencial de 3-4 meses de duración, proteja su tratamiento con el Champú y el Acondicionador NYK1.
- USO PARA CABELLO COLORADO - Unos pocos lavados con champús y acondicionadores regulares en tratamientos de color desvanecerán muy rápidamente el tono deseado hasta un color mucho más pálido y apagado. Qué pérdida de tiempo y dinero. Prolongue su tratamiento con este acondicionador sin sal ni sulfato para evitar que el color se desvanezca en su cabello.
- USO PARA EXTENSIONES DE CABELLO - Para preservar el cabello, las extensiones de cabello se someten a un proceso de tratamientos para cubrir el cabello natural. Los champús y acondicionadores regulares son demasiado duros y desintegrarán esa capa muy rápidamente, dejando sus extensiones muy secas, con picazón, sin brillo y descoloridas. Notará que se enredan con facilidad y no mantienen su rizo tanto tiempo como antes cuando eran nuevas. Hechas para proteger sus uniones adhesivas.
- El SULFATO y el PARABEN LIBRE reducen las posibilidades de desarrollar irritación o inflamación que causan picor en el cuero cabelludo y también aumenta la retención de humedad al retener los aceites naturales del cabello ya que es lo suficientemente suave como para no arrancarlos. Retiene la queratina, los enlaces del cabello, las ondas permanentes y el color del cabello en el cabello teñido durante períodos de tiempo más largos.
- SIN SUSTANCIAS NOCIVAS - Formulado sin sulfatos, parabenos, siliconas, alcohol, sal y otros químicos agresivos, este champú garantiza una limpieza segura y suave de tu cabello.
- VEGANO Y NATURAL - Es un producto 100% vegano, elaborado con ingredientes naturales, que cuidan tu cabello y respetan el planeta.
- CUIDADO DEL PLANETA - Este champú no contiene aceite de palma, y los envases son totalmente reciclables, evidenciando nuestro compromiso con la protección del medio ambiente.
- REVITALIZACIÓN Y FRESCURA - Este champú está enriquecido con aceite natural de eucalipto, conocido por sus propiedades revitalizantes, proporcionándote una sensación de frescura y vitalidad.
- UNISEX Y CON AROMA DE EUCALIPTO - Este champú es adecuado para hombres y mujeres, y deja en tu cabello un agradable aroma a eucalipto que te acompañará durante todo el día.
No es una cuestión únicamente estética. Al usar cualquier producto sobre tu piel, ésta lo absorbe y llega directamente a la sangre. Así que cuidado, lee siempre la composición y asegúrate de usar productos naturales y no perjudiciales para tu salud.
También he notado una diferencia abismal en el estado de mi pelo al dejar de usar espuma para rizarlo. Hasta el punto de que hoy día no la soporto. Como apenas lo llevo suelto, se me olvida, y cada cierto tiempo me la echo. En el momento no me doy cuenta, pero cuando por la noche debo cepillarlo para dormir… ¡Imposible! No puede estar más enredado. Siento como todos los cabellos están pegados entre sí, liados sin ningún tipo de sentido, y como si estuvieran inertes. Me cuesta explicarlo con palabras, pero puedo sentir como el conjunto no funciona.
Llevar flequillo
Yogi Bhajan nos dice que Dios pudo poner pelo en todas las partes que quiso del cuerpo humano, y jamás lo hizo en la frente. Por muy peluda que sea una persona, nadie tiene pelo en la frente de forma natural.

Esto es debido a que es un hueso poroso porque permite la entrada de luz a la glándula pineal. Y debe ser así. Si bloqueamos esta entrada perjudicamos enormemente el funcionamiento de esta glándula tan importante y ponemos en riesgo nuestra salud.
Además hace de nuevo que las mujeres sean dóciles y fáciles de someter. Yogi Bhajan cuenta que en un experimento ciertas mujeres llevaron el flequillo cubriendo desde el nacimiento del pelo hasta las cejas durante 40 días. Al finalizar el experimento, ¡estas mujeres no podían mirar a los hombres a los ojos!
Afeitarse la cabeza
“En tiempos antiguos afeitarse la cabeza era símbolo de esclavitud, por lo que todos los monjes debían afeitarse. Ellos eran simplemente desposeídos espirituales. Dependían únicamente de su mensaje, por ello era posible deshonrarlos cortándoles el pelo. Cortar el pelo en tu cabeza, en la corona, no hace más que deshonrarte a ti mismo. Los hombres antiguos, a través de todo su conocimiento lo sabían, pero había tantos monjes que se convirtió en una moda. Los barberos se encargaron de ello.
Un monje es una persona que sólo lleva su mensaje y está muerto en su personalidad. Si coges a un monje del cuello y lo golpeas hasta la muerte, él no debería pronunciar una palabra, si es un monje. Esa persona tiene el derecho de afeitarse la cabeza. Afeitar tu cabeza significa que has perdido toda tu existencia, energía y contacto con Dios. Sólo portas la palabra del Maestro, no tienes nada propio.”
Yogi Bhajan
Cubrirse la cabeza
Las enseñanzas dicen que no es honrado o no está justificado el exponer el cabello a las inclemencias del tiempo. No debe sufrir los cambios de temperatura ni climatología.
Por ello y por todo lo que hemos hablado anteriormente, la mayoría de tradiciones religiosas y muchísimas civilizaciones de todo el mundo llevan la cabeza cubierta.

En Kundalini Yoga lo hacemos para proteger nuestra energía y para estar más enfocados. Yogi Bhajan decía que trabajamos con energía nuclear, y el cráneo no está cien por cien soldado, por lo que debemos protegerlo para que pueda soportar esos flujos energéticos tan intensos. Además te ayuda a estar más enfocado y facilita los estados meditativos.
No necesitas cubrirte con un turbante perfecto de varios metros de longitud. Hay muchas formas para cubrirte de un modo sencillo. Lo importante es que lo hagas cuando a ti te apetezca, y pruebes hasta encontrar tu propia fórmula. Debes sentirte cómodo en todo momento.
Aquí puedes encontrar y comprar muchos productos especializados para la práctica de Kundalini Yoga. Verás diferentes gorros, diademas y telas para turbantes. Te llamará la atención la cantidad de colores diferentes que hay. Como profesores de Yoga debemos cubrirnos la cabeza de blanco. Yo lo hago siempre que estoy enseñando o dando algún masaje. Pero para tu práctica o tu vida diaria no es necesario, puedes elegir cualquier color. Así es más fácil hacerlo tuyo y sentirte bien, no como si fueras disfrazado. Lo único que es clave y debes tener siempre en cuenta es que el material sea de fibras naturales, si no te arriesgas a un buen dolor de cabeza, y os lo digo por experiencia.
Ten presente también que la tela para turbante se vende por metros. El precio que ves es el de cada metro de tela, no el turbante entero. Un turbante clásico puede tener entre 4 y 5 metros de longitud. Pero como te decía al principio no necesitas toda esa tela. Yo me cubro con dos piezas de 2 metros cada una, y lo que hago es que compro 2 metros de tela, y la corto a la mitad (por el ancho). De forma que en vez de una tela de 1x2m tengo dos de 0.50x2m. Así es como yo me apaño, pero prueba y descubrirás lo que a ti te funciona mejor.
Mi experiencia personal
Para mí llevar la cabeza cubierta se ha convertido en una necesidad básica de mi día a día. Me ayuda a estar mucho más centrada, a sentirme y estar en contacto con mis pensamientos y emociones. Así puedo relacionarme con los demás sin dejar de ser yo. De otra forma me desbordo porque conecto con la gente a un nivel muy profundo y capto enseguida su energía confundiéndola con la mía propia.
Me recuerda a las antiguas radios en las que tenías que sintonizar la emisora con la ruedecita. Imagina ese momento en el que estás cerca del canal que quieres sintonizar, pero todavía oyes interferencias y ruido. Yo me siento así cuando llevo el pelo descubierto. ¡Imposible gestionarlo! Es como si todo el mundo estuviese hablando a la vez dentro de mi cabeza y no fuese capaz de oír bien a nadie, y tampoco a mí misma. En ese estado sólo quiero gritar y llorar, estar sola y en silencio. Cualquier mínimo ruido me molesta.
Sin embargo me cubro la cabeza y, ¡no os podéis imaginar la tranquilidad! De repente la emisora se escucha con total claridad. Puedo mantenerme enfocada, pensar con claridad y defender mis ideas. Accedo fácilmente a mi memoria, vocabulario, sé quien soy, y me siento mucho más ligera.
Puede que todo esto te resulte exagerado, pero si eres PAS seguro que sabes de lo que estoy hablando. Te recomiendo en ese caso leer también mi artículo Qué es y cómo evitar el contagio emocional
Esto es todo lo que me aporta en cuanto a la Alta Sensibilidad, pero no es todo. Ajeet Kaur explicaba en un vídeo en el que hablaba de este mismo tema que para ella el momento de atarse el moño y cubrirse era como “si se acabara de tomar una taza de café”. Y así es. Es como un chute de energía que te despierta, te activa y te prepara para estar atento y realizar tus tareas con éxito.
Pero no te agobies si no lo sientes así desde el principio. No todos sentimos igual ni tenemos las mismas experiencias.
Yo empecé a cubrirme la cabeza, supongo que como todo el mundo, por obligación. Durante la formación de profesores de Kundalini Yoga asistíamos a Sadhana el domingo. Es una práctica en la que entre otras muchas cosas, se recita un poema sagrado de las escrituras, el Jap Ji. Para ello debes llevar la cabeza cubierta.
Así que yo me la cubría, y en cuanto terminaba me lo quitaba. Igual en las clases y en mi práctica diaria en casa. Recuerdo que tenía que ir con tiempo para cubrirme en los baños de los centros culturales. E intentaba que nadie me viera al salir, me lo quitaba corriendo.
Poco a poco empecé a notar que al hacer esto me mareaba, me quedaba fría y me sentía desnuda. Además me veía horrible, como cuando te desmaquillas y de repente vuelves a tener mala cara. Algo dentro de mí quería mantenerlo, pero no me atrevía.
El primer paso fue dejármelo puesto en casa después de mi práctica, y quitármelo para salir a la calle. Así mi familia se fue acostumbrando a verme y yo perdí un poquito la vergüenza.
En realidad todo está en ti. Si tú estás convencido nadie te va a poner en duda.
Lo vi claro en este tiempo en el que yo quería ir cubierta pero no me atrevía. Un viernes, después de enseñar una clase iba a tomar algo con Pedro. Yo quería dejarme el turbante, pero pensaba para mí, ¡Dios mío, voy a ir a un bar con él, a un bar! Entonces con un hilo de voz le dije a Pedro, estoy pensando dejarme esto… Y él con una cara que no os puedo describir, pero os podéis imaginar me dijo: ¿en serio? Y yo claro está, dije, no, mejor no, me lo quito.
Pocas semanas después, después de la misma clase íbamos a hacer la compra. Quizás yo no veía tan arriesgado ir cubierta a un supermercado, o quizás ya estaba más convencida. La cosa es que no lo dudé ni un segundo, y no le “pedí permiso” a Pedro. Pero yo notaba la tela floja, como cayéndose, y le pregunté: ¿Llevo bien esto? Es que noto que se me cae. Y su respuesta (literal porque no se me olvidará en la vida ese momento) fue: Que le den a todo el mundo, quien no quiera que no mire.
Increíble, ¿no?
Así cambia nuestro entorno cuando cambiamos nosotros.
A día de hoy voy siempre cubierta y me siento realmente bien. He encontrado la forma en la que me funciona y me siento cómoda, y no lo cambio por nada. Sólo en excepciones me lo dejo suelto y destapado. Pienso que por una vez no pasa nada. Y al principio es así. Siempre pienso ¡qué bien, no me afecta tanto como pensaba y puedo funcionar con normalidad! Hasta que llego a casa y al acallarse todo el barullo de fuera me doy cuenta de que no. Que no soy yo, que vuelvo a sentirme confusa, desubicada, sobrecargada… Así que aunque en el momento no sea consciente y sea capaz de hacerlo, siempre me pasa factura.
Mi método
Hay infinitas formas de cubrirse la cabeza, y mientras a ti te funcione está bien. Yo he ido probando varios pañuelos y formas de atarlos hasta que he dado con la más apropiada para mí.
Mi consejo es que te atrevas a experimentar y a probar cosas distintas, hasta que puedas hacerlo tuyo. Puedes usar cualquier tela o pañuelo estándar. Eso sí, recuerda que sea de fibras naturales.
Yo empecé a cubrirme así después de ver los turbantes de las mujeres sikh. Lo mío es una versión mucho más simplificada, pero puedes ver el proceso completo aquí:

Para mí la clave es el primer paso. En el que enrollas el pelo con la tela y formas el moño. Marca toda la diferencia. Te olvidas de las horquillas que si no se caen se te clavan y te duele la cabeza una barbaridad. Así queda perfectamente sujeto, más elegante y la forma general es más proporcionada. ¡Pruébalo!
Y si todavía tienes ganas de saber más, te recomiendo que escuches este audio, ¡es realmente interesante!
Gracias por tu tiempo, espero que te haya ayudado. Si quieres contribuir a que ayude a muchas más personas, por favor comparte.
Y si quieres recibir más artículos tan interesantes como este suscríbete.
Comparte tus experiencias y dime qué te ha parecido en los comentarios
¡Sat nam!