Vamos a descubrir una nueva técnica de respiración, que aunque suele aparecer de forma secundaria en los ejercicios y meditaciones de Kundalini Yoga, es fundamental para que puedas avanzar en tus prácticas.
Se trata de la respiración de cañón, que muy a menudo se confunde con la respiración de fuego. En este episodio vamos a comprobar qué tienen en común y en qué se diferencian ambas, para que aprendas a hacerla correctamente y resuelvas todas tus dudas.
Además hacemos una meditación para actuar en lugar de reaccionar, que te ayudará a mantenerte más tranquilo y neutral en cualquier situación.
Contenido
Respiración de cañón:
- ¿Qué es?
- ¿Cómo se realiza?
- ¿Qué beneficios tiene?
Meditación para actuar y no reaccionar.

Transcripción
Hoy vamos a conocer una nueva respiración, que está muy relacionada con la respiración de fuego que veíamos en el episodio número 30. Así que lo más recomendable si no lo has escuchado es que vuelvas antes sobre él, ya que de esta forma podrás obtener todo el beneficio de este episodio, y podrás comprender mucho mejor lo que vamos a introducir en él.
Si eres practicante de Kundalini Yoga seguramente ya estarás familiarizado con la respiración de cañón, ya que aparece a menudo en los ejercicios y meditaciones. Pero si no es así, no te preocupes, ya que vamos a aprender a hacerla desde cero, revisando sus aspectos más importantes, ya que no siempre llega a entenderse bien esta respiración. De este modo hoy podrás aprenderla, pero también corregirla si es necesario, o hacerla más conscientemente.
¿Qué es la respiración de cañón?
Lo primero que debes saber es que la respiración de cañón es una respiración de fuego que se hace a través de la boca. Por eso es tan importante que empecemos conociendo la respiración de fuego, y te recomendaba volver sobre ella, ya que todo se inicia con este otro pranayama. Hoy voy a dar por hecho que ya lo conoces, así que si no es así, recuerda revisar el episodio 30.
Así que partimos de la idea de que la respiración de cañón es una respiración de fuego por la boca, pero aquí debemos hacer algunos matices en cuanto a su realización, y por ello vamos a verla de forma detallada.
También en relación a la respiración de fuego debes tener en cuenta que la respiración de cañón comparte sus mismas contraindicaciones, no pudiendo realizarse durante el embarazo, ni los primeros días de la menstruación.
¿Cómo se hace la respiración de cañón?
Y esto se debe a que en ella existe la misma presión sobre el abdomen que en la respiración de fuego. Para hacer esta respiración debemos concentrarnos igualmente en forzar la exhalación contrayendo el ombligo hacia dentro. De ahí sus contraindicaciones.
La principal diferencia con la respiración de fuego es que ahora el aire entra y sale a través de la boca. Y para ello debemos fruncir los labios redondeándolos, de forma que se mantengan firmes, ni demasiado cerrados y tensos, ni demasiado abiertos y flojos.
Con la apertura correcta sentirás la presión en las mejillas y la parte superior de la lengua. Es en estas zonas donde recae toda la intención de esta respiración, pero curiosamente, las mejillas no se mueven ni se inflan.
De esta forma expulsas el aire de forma fuerte a través de la boca, llevándolo directamente desde el ombligo hacia los labios, como si lanzaras un proyectil por una cerbatana. Imagina que debes soplar a través de ella para lanzar el proyectil, y te saldrá de forma inmediata la respiración de cañón.
Para ello el cuello y la garganta deben mantenerse relajados, y toda la tensión en las mejillas, pero como te decía, estas no se mueven.
Ya que un error muy común es inflarlas, pero esto al exhalar produce más una respiración similar a un globo desinflándose, que a un proyectil siendo lanzado. Recuerda que se llama respiración de cañón, por lo que debemos buscar esa imagen e intención a la hora de soltar el aire y hacerlo de forma muy precisa y certera.
Beneficios de la respiración de cañón
Este tipo de respiración te ofrece enormes beneficios, ayudando de forma especial al sistema nervioso parasimpático y a la digestión. Se dice que es capaz de limpiar y fortalecer rápidamente los nervios parasimpáticos, ajustar correctamente todas las funciones digestivas y activar el cerebro, de forma que esté más preparado y pueda dar cualquier respuesta necesaria.
Si te interesa practicar con ella para disfrutar de todos estos beneficios, puedes hacerlo respirando con cañón durante 1 ó 3 minutos, de forma continua y rítmica. Recuerda que aquí es fundamental mantener la proporción, y ser constante en el tiempo, por lo que la inhalación y la exhalación deben estar bien equilibradas. Pero como ocurre en la respiración de fuego, tú sólo debes concentrarte en exhalar, ya que el cuerpo tomará la inhalación de forma automática.
Esta es una forma de practicarla, pero lo cierto es que es la menos habitual, ya que esta respiración suele aparecer de forma puntual en las meditaciones y ejercicios. Lo más común es que te pidan que para concluir una meditación y sellar la energía, sueltes la exhalación con una respiración de cañón. De hecho, creo que ya nos ha ocurrido en alguna de nuestras prácticas y ya te adelantaba en qué consistía, pero ahora ya conoces más en detalle esta nueva respiración, y aunque aparezca poco, estás preparado para realizarla.
Hoy vamos a practicar con ella en una meditación para actuar y no reaccionar, en la que vamos a mantenernos haciendo todas las exhalaciones de este modo. Después de daré todos los detalles e indicaciones como siempre, pero antes quería detenerme unos instantes en el tema de la meditación, ya que es una de las máximas de Kundalini Yoga, y creo que a todos nos puede ayudar mucho en este momento en el que todo el mundo anda tan crispado y reactivo.
No reacciones
Cuando decimos esta frase no queremos decir que te quedes parado sin decir ni hacer nada. Todo lo contrario, queremos dar una respuesta, pero queremos hacerlo de forma consciente y positiva, pudiendo aportar algo a la situación, y no dejar que sea nuestro ego el primero que salta cuando se siente retado o amenazado. Esto es lo que suele ocurrir, pero gracias a nuestra respiración podemos permanecer más tranquilos y centrados, de forma que podamos recorrer cualquier situación sin perder los papeles, o la conexión con nosotros mismos. La meditación de hoy te va a ayudar de forma especial a ello, si la practicas con cierta continuidad notarás cómo tu actitud cambia y te vuelves más paciente y tolerante, y sobre todo, más capaz de dar una respuesta consciente que refleje tu verdadero ser, y no únicamente tu parte animal. Pero antes de empezar con ella, me gustaría compartir contigo una lectura de Yogi Bhajan sobre este tema:
“La pregunta es, ¿cuál es tu fortaleza? ¿Cuál es tu coraje? La pregunta no es qué te están haciendo las demás personas a ti. La gente siempre hace cosas, extrañas y negativas. Ellos siempre estarán celosos. Siempre mienten, pero las mentiras no duran mucho. Intentarán hacerte caer. Su odio puede alcanzar una capacidad, una hostilidad, y una venganza en la vida, que no tendrás nada a por lo que ir. Pero no acabes con ello; en cambio, así como se te presente, ríete de la basura. Una mujer le dijo a un hombre: “Ey, tú, hijo de (xxx), granuja, idiota, oh, tú diablo maldito.
¿Puedes creer todo lo que dijo en una sola respiración? Pero simplemente observa lo que fue su respuesta. ¿Sabes lo que él le dijo a ella? “Oh, señor, un discurso magnífico”, y siguió caminando. Yo no lo podía creer. Nunca he visto nada como eso en toda mi vida. El hombre había sido acusado, abusado, hizo frente y dijo, “Oh, señor, un discurso magnífico, no me sirve (o queda bien, fit en inglés)”, y se fue. No se molestó en decir, “¿Por qué me estás maltratando? ¿Por qué me estás acusando? ¿Qué he hecho mal? ¿Qué es esto? ¿Qué es aquello?” Ni una palabra. Él dijo, “Oh, señor, un discurso magnífico”, y se fue sonriendo. Eso se llama resistencia.
La idea es que la gente sea fuerte y que controlen sus debilidades. Cuando quieres frenar el agua que corre en una dirección, haces un dique para cortar el flujo y entonces abres otro canal para que fluya en otra dirección. La energía humana funciona exactamente igual. Si cortas el flujo hacia el lado negativo o destructivo y tendrás una cantidad igual de energía fluyendo hacia el lado positivo. Sólo recuerda: hay una cantidad X de energía en ti y tú eres su dueño. Puedes usarla como quieras y dirigirla hacia donde quieras que vaya.
En la vida, los hombres son cuestionados, retados y puestos a prueba. ¿Te crees a ti mismo como hombre, o no? Esa es la pregunta. ¿Puedes ser cuestionado por el mundo entero y tener una respuesta para ellos? Y tu respuesta es “¿soy un hombre del Infinito?” Si no quieres llamarte a ti mismo hombre de Dios, entonces llámate hombre del Infinito – así tu amor estará con el Infinito y nada más.”
Meditación para actuar y no reaccionar

- Para abrir el espacio: siéntate con la espalda recta, coloca las manos en el mudra de plegaria y canta 3 veces Ong Namo Guru Dev Namo.
- Ojos: cerrados y enfocados al punto del entrecejo.
- Postura: sentado en postura Fácil, dobla los codos de forma que los antebrazos formen un ángulo de 45 grados con la horizontal, y también hacia los lados. Ambas manos están en gyan mudra.
- Respiración: inhala con una respiración de silbido durante 3-4 segundos, sostén el aire dentro ese mismo tiempo, y exhala fuertemente con respiración de cañón.
- Tiempo: 11 minutos.
- Para terminar: inhala y sostén la respiración 10-15 segundos mientras mantienes firmemente toda la postura. Exhala con respiración de cañón y repite dos veces más. Después relaja.
- Para cerrar el espacio: recita el Eterno Sol “que el Eterno Sol te ilumine, el amor te rodee y la luz pura interior, guíe tu camino” y canta 3 veces Sat Nam.
