![Bakasana o Postura del Cuervo 1 bakasana](https://prabhusangat.com/wp-content/uploads/2020/06/bakasana.jpg)
Bakasana: significado en sánscrito
La Postura del Cuervo es uno de esos asanas de yoga cuyo nombre puede generarnos cierta confusión. El nombre sánscrito, Bakasana, significa en realidad Postura de la Grulla, y, por tanto, sería más apropiado nombrarla como Kakasana, que sí se traduce directamente como cuervo. Mucha gente la conoce así, pero la verdad es que es más común decir Bakasana.
- Kakha – cuervo
- Bakha – grulla
- Asana – postura
Por si no fuera poco, la Postura del Cuervo también existe en Kundalini Yoga, pero es un asana totalmente distinto. Si te interesa conocerla, tienes toda la información al final de este artículo.
Tipo de asana: postura de equilibrio
Bakasana forma parte de un grupo muy especial dentro de las posturas de equilibrio, los equilibrios sobre brazos. Esto significa que nuestro único apoyo para realizar toda la postura son los brazos. De esta forma todo el peso está soportado por ellos.
Son posturas de yoga muy vistosas que suelen llamar la atención. Son las típicas que aparecen en las redes sociales, y que todo el mundo quiere imitar. Pero hay que entender que este tipo de asanas requieren mucha práctica y respeto. La Postura del Cuervo supone un desafío importante para el practicante, que a través de ella desarrolla su fuerza, paciencia y concentración.
Bakasana: paso a paso
- Comenzando de pie, llevas las manos al suelo doblando ligeramente las rodillas.
- Doblas los codos y con cuidado apoyas las rodillas en la parte posterior de las piernas.
- De forma natural empezarás a despegar los talones del suelo.
- Poco a poco desplazas el peso de todo tu cuerpo hacia delante para cargarlo sólo en tus manos.
- Cuando seas capaz de mantener el equilibrio despegas ambos pies del suelo, primero uno despacio, y después del otro.
- Una vez arriba trata de juntar el borde interno de ambos pies.
Puntos que debemos revisar
- Al comenzar tanto los pies como las manos están separados al ancho de los hombros.
- Para entrar en el asana los codos deben estar doblados.
- En la postura completa los brazos están estirados.
- El cuello está relajado.
Bakasana: errores más comunes
- El principal error en la Postura del Cuervo y en todos los asanas de equilibrio de brazos, es buscar la imagen final sin realizar el proceso previo. Así, muchos alumnos saltan para entrar en la postura, sin tener conciencia de la estructura y equilibrio que soporta su peso. No debemos confundir ningún asana con su imagen final, ese nunca es el objetivo del Yoga. Ten paciencia y permítete experimentar, aprender y aceptar a lo largo del camino.
- Otro error que, aunque cueste creerlo, he visto repetidamente en las clases, es tratar de hacer Bakasana sin apoyar los brazos en las piernas, es decir, manteniendo los brazos y las piernas separados. Esto, aunque puedas llegar a imaginártelo, y mucha gente lo intente, es del todo imposible. Piensa que todo tu peso deben cargarlo los brazos, así que debes llevar el cuerpo sobre ellos.
Bakasana: variantes más sencillas
- Lo primero que puedes hacer para ayudarte a realizar la Postura del Cuervo es colocar varias mantas dobladas bajo tu cara para no sentir tanto miedo.
- También puedes ayudarte colocando un bloque bajo tus pies, así se elevarán tu cadera y tu espalda y te será más sencillo apoyar en la parte alta de los brazos.
- Para tantear tu peso y su equilibrio puedes comenzar apoyando las rodillas por fuera de los codos, que en este caso se mantendrían todo el tiempo doblados.
Bakasana: contraindicaciones
Esta postura no pueden realizarla las mujeres embarazadas ni las personas que padezcan alguna lesión en las manos, muñecas, codos u hombros. Una buena opción para sustituirla es la Postura del Cuervo de Kundalini Yoga, que te explico a continuación.
Postura del Cuervo de Kundalini Yoga
Tipo de asana: postura de Kundalini Yoga
La Postura del Cuervo tradicional (Bakasana) es una postura de equilibrio de brazos, muy diferente de este asana. Lo que en Kundalini Yoga se conoce como Postura del Cuervo es algo más parecido a la Postura de la Guirnalda (Malasana).
Es un trabajo en el que intervienen el equilibrio y la apertura de caderas. Y es especialmente beneficioso para las mujeres embarazadas, ya que además de estirar y relajar toda la zona pélvica, estimula la energía del centro del corazón.
Cuervo de Kundalini Yoga: paso a paso
- Comienzas de pie, con toda la planta del pie apoyada en el suelo y los pies separados a la distancia de los hombros.
- Flexionas las piernas bajando la cadera hacia el suelo, te colocas en cuclillas, sin despegar los talones.
- Las piernas están bien separadas.
- Alargas la columna, la mantienes recta en todo momento.
- Desde esta posición estiras los brazos rectos al frente, paralelos al suelo, con las palmas de las manos mirando hacia abajo.
- Dependiendo del kriya puedes encontrar otras variaciones, como por ejemplo entrelazar todos los dedos excepto los índices, que quedan señalando al frente.
Puntos que debemos revisar
- Los talones se mantienen apoyados, el peso se carga sobre ellos.
- De forma ideal los pies están rectos mirando al frente.
- La columna está recta y se mantiene en vertical, perpendicular al suelo.
- Se mantiene aplicado jalandhara bandha, la barbilla queda metida hacia dentro.
Cuervo de Kundalini Yoga: errores más comunes
- Levantar los talones y despegarlos del suelo.
- Inclinar todo el cuerpo desplazando el centro de gravedad hacia delante.
- Mantener la barbilla hacia arriba poniendo presión en la parte posterior del cuello.
- No alinear correctamente la columna, redondear la espalda y hundir el pecho.
Variantes más sencillas
- Puedes separar un poco más los pies para que te sea más fácil llegar con los talones al suelo y mantener el equilibrio.
- Si se te despegan los talones puedes colocar una manta doblada o un cojín debajo de ellos, para tener un apoyo más estable.