
Postura del Puente o de la Mesa invertida
Setuasana: significado en sánscrito
El nombre de Setuasana se traduce como «Postura del Puente», aunque este asana es más conocido como Postura de la Mesa Invertida. No debe confundirse con Setu Bhanda Sarvangasana, llamada comúnmente también Postura del Puente.
- Setu – Puente
- Asana – Postura
Tipo de asana: postura de flexión posterior
Pese a su nombre, Postura del Puente, este asana se relaciona más con la Postura de Plataforma de espaldas (Purvottanasana). Ambas trabajan de forma intensa la fuerza de todo el cuerpo, especialmente el abdomen, y la alineación correcta de todo el cuerpo.
Setuasana aporta energía y limpieza a todo el organismo, y beneficia de forma directa al metabolismo y sistema glandular.
Mesa invertida: paso a paso
- Comienzas sentado con las piernas extendidas hacia el frente.
- Doblando las piernas, apoyas toda la planta de los pies en el suelo. Los pies deben quedar separados al ancho de los hombros, y mirando rectos hacia delante.
- Colocas las palmas de las manos también en el suelo por detrás de tu cuerpo. Los dedos quedan apuntando hacia los pies.
- Aplicas mulabandha y elevas la cadera del suelo.
- Llevas la pelvis arriba hasta formar una línea recta con todo el cuerpo.
- Mantienes aplicado jalandhara bandha para que el cuello esté alineado y relajado.
Puntos que debemos revisar
- Toda la planta del pie apoya en el suelo.
- Las rodillas están justo encima de los tobillos, y ambas dirigidas hacia delante.
- Las manos apoyan en el suelo justo por debajo de los hombros.
- Las piernas se contraen y se mantienen activas.
- Se mantiene una línea recta desde las rodillas hasta los hombros.
- El cuello está relajado y alineado con el resto de la columna, la cabeza no se deja caer hacia atrás.
Setuasana: errores más comunes
- Girar las rodillas o los pies hacia fuera.
- Despegar los talones del suelo.
- Separar demasiado las manos o girarlas hacia los lados.
- No activar piernas ni abdomen.
- Dejar caer la cadera hacia el suelo, rompiendo la línea recta.
Si quieres ir un poco más allá
Al realizar Setuasana asegúrate de mantener la postura bien enraizada en el suelo a través del apoyo de los pies y la fuerza de las piernas. Aprovecha esta energía para expandir el pecho, elevando el esternón y haciendo cada respiración lenta y profunda.
Setuasana: contraindicaciones
- Si padeces alguna lesión en las manos o muñecas puedes hacer este asana con las manos cerradas en puños, cargando sobre ellos. Al prepararlos coloca las palmas de las manos hacia dentro, de forma que queden enfrentadas.
- Las mujeres embarazadas realizarán la postura de Setu Bandha Sarvangasana, para evitar el esfuerzo del abdomen.