• Saltar al contenido principal

Prabhu Sangat - Escuela de Yoga Online

  • ¿Quién soy yo?
  • Yoga
    • Origen del Yoga
    • Estilo de vida
      • Rutina de yoga
      • Sadhana
      • Alimentación consciente
    • Tipos de yoga
      • Karma
      • Bhakti
      • Gyan
      • Hatha
        • Vinyasa
        • Iyengar
        • Ashtanga
      • Raja
        • Kundalini yoga
    • La enseñanza
    • La práctica
    • Aprender a meditar
    • Beneficios del yoga
    • Mantras
  • Masaje Yóguico
  • Escuela de Yoga
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
  • Iniciar sesión

May 13 2020

Vajrasana o Postura de Roca


Contenido mostrar
1 Vajrasana: significado en sánscrito
2 Postura de Roca: paso a paso
3 Puntos que debemos revisar
4 Vajrasana: errores más comunes
5 Variantes más sencillas
5.1 O suscríbete para que te avisemos de todas las novedades
6 Consulta el resto de posturas de yoga con su significado, puntos a tener en cuenta y beneficios

Vajrasana: significado en sánscrito

Vajrasana se traduce como Postura del Rayo o Postura de Diamante, debido a su origen sánscrito.

  • Vajra – rayo, diamante
  • Asana – postura

Esta postura es común emplearla para la meditación, pero también puede realizarse en la práctica de asanas. De hecho, aparece a menudo en los kriyas de Kundalini Yoga, y sirve como base para realizar muchas otras (Flexiones espinales, Giros espinales, Sat Kriya,…).

Puedes encontrarla con diferentes nombres y variantes. En Hatha yoga se traduce como Postura del Rayo o Postura de Diamante. Y suele hacerse también con las piernas un poco abiertas a los lados.

En Kundalini Yoga se conoce como Postura de Roca y toma este nombre de los enormes beneficios que aporta a la digestión. Al sentarnos sobre los talones estamos presionando puntos energéticos y meridianos relacionados con el aparato digestivo. Yogi Bhajan decía que sentados en este asana “somos capaces de digerir hasta una roca”. De ahí que tradicionalmente las personas orientales coman en esta posición.

Postura de Roca: paso a paso

  • Te preparas de rodillas con las piernas juntas.
  • Te sientas sobre los talones.
  • Basculas ligeramente la pelvis de forma que la columna quede recta, sin tensión en la zona lumbar.
  • Traes la barbilla hacia dentro en jalandhara bandha.
  • Respira de forma relajada manteniendo la postura y la alineación.

Puntos que debemos revisar

  • Los glúteos están en contacto con los pies.
  • Todo el cuerpo queda alineado sobre la cadera.
  • La columna está recta.

Vajrasana: errores más comunes

  • Despegar el cuerpo de los pies.
  • Inclinarse hacia delante, llevando la cabeza por delante de la cadera.
  • Arquear la zona inferior de la columna.
  • Mantener la barbilla elevada.

Variantes más sencillas

Para ayudarte a construir la postura de Vajrasana mientras adquieres la flexibilidad necesaria en las piernas y la pelvis puedes colocar una manta o cojín bajo los glúteos. También puedes ponerlo por debajo de los empeines si sientes mucho dolor en los pies o tobillos.

Licencia de Creative Commons


O suscríbete para que te avisemos de todas las novedades


Consulta el resto de posturas de yoga con su significado, puntos a tener en cuenta y beneficios

Written by

  • Escuela Online
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso legal


Prabhu Sangat © · Made with 🤍 by Pdro Ruiz