¿Cuáles son los beneficios del Yoga para la depresión?
La depresión afecta a un gran número de personas, ya sea de forma temporal, o a largo plazo. Son muchas las causas que pueden originarla, desde estrés, emociones reprimidas, pérdidas, desequilibrio hormonal o consumo de ciertas sustancias tóxicas.
Sea cual sea su detonante, todos nos sentimos igual cuando estamos deprimidos. Perdemos la energía vital y con ella las fuerzas y hasta las ganas de vivir. En ese estado resulta difícil completar la más sencilla tarea cotidiana. Estás triste, abatido, hundido,…
Y es que la depresión nos desconecta. En realidad es un sistema de defensa que nos anestesia para no sentir el dolor, el estrés o las emociones acumuladas. Así aliviamos la carga del sistema nervioso. Pero a cambio debilitamos nuestro campo magnético, volviéndonos aún más frágiles y vulnerables ante energías negativas y otras enfermedades. Por eso es tan difícil salir, es un imán que atrae hacia ti más de lo que te hace sufrir.

Pese a que el malestar es muy real, la depresión en sí misma no lo es. Es únicamente una llamada de atención del alma para que puedas reconocer la desconexión a nivel espiritual. De aquí surge la verdadera tristeza.
Es un proceso íntimo y personal, que nos obliga a lidiar con las emociones y sentimientos más profundos de nuestro corazón. Nos obliga a encontrar la forma de volver a abrirlo y conectar con su energía. A través de la depresión debemos resolver nuestros desequilibrios y conflictos internos, de forma que podamos experimentar de nuevo el amor incondicional.
Pero por norma general evitamos este proceso. Huimos de nuestra tristeza con quejas, críticas, sustancias nocivas, etc… Buscamos algo fuera de nosotros que nos quite esa carga, que nos haga sentir queridos y aliviados, pero la conexión sólo se volverá a recuperar desde un trabajo interno y personal. No es fácil ni agradable para nadie, pero es la forma de conquistar de nuevo tu felicidad.
El yoga y la meditación son tus grandes aliadas en este momento, ya que:
- Te ayudan a mantener o recuperar la conexión con tu alma.
- Cambian la bioquímica del cerebro, y, por tanto, el modo en que nos sentimos.
- Relajan la actividad mental y transforman nuestros pensamientos negativos.
- Ayudan a percibir la vida desde una perspectiva más amplia y neutral.
- Liberan las emociones y patrones negativos enquistados en el organismo.

Normalmente nos quedamos bloqueados en la zona pélvica, tanto si somos hombres como mujeres, y entonces empezamos a tener problemas con nuestra respiración, ésta se vuelve más pequeña y superficial. Y más pequeña y superficial son los síntomas de la depresión. Para salir de ella si puedes respira fuertemente desde el punto del ombligo, puedes salir más rápido de lo que piensas, pero normalmente no te importa, pensamos que es un estado de ánimo circunstancial, no un síntoma físico. Pensamos que estar deprimido o ser negativo es una actitud mental.
yb
Al poder trabajar la depresión directamente desde el cuerpo, todo el proceso se hace más rápido y sencillo.
Por ello todas las posturas y prácticas del Yoga van dirigidas a mantener este flujo de energía en óptimo estado. Dependiendo del estilo de Yoga, esto puede ser más o menos evidente, pero pese a que no puedas intuirlo o reconocerlo, es el objetivo principal y es por lo que el Yoga es tan efectivo.
