¿Cuáles son los beneficios del yoga para mi digestión?
La digestión es el proceso por el cual transformamos los alimentos que ingerimos en energía y nutrientes para el organismo.
Pero este proceso físico va mucho más allá y, a su vez, condiciona numerosos aspectos de nuestras vidas. Por ejemplo, nuestro estado de ánimo, emociones o nivel de estrés.
De forma simbólica representa cómo de equilibrados estamos en relación a nuestro entorno. Lo ideal es tomar lo que necesitamos, sin excedernos, y dejar ir lo que no nos sirve, sin retenerlo. De esta forma se mantiene el flujo natural de la vida.

Es fundamental cuidar y mantener todo el aparato digestivo en buen estado. Así podremos disfrutar de un cuerpo completamente sano y fuerte. Los nutrientes serán asimilados correctamente y las toxinas y residuos eliminados de forma eficiente.
“El propósito del aparato digestivo es romper la comida que pasa a través del cuerpo y extraer de ella las cosas que crean las células, tejidos y órganos del cuerpo. Eres literalmente lo que comes.”
Enlightened Bodies
Un cuerpo sano será el espacio perfecto para nuestro crecimiento espiritual y la elevación de nuestra conciencia.
Problemas digestivos, estrés y emociones
Numerosos estudios están demostrando la importante relación del aparato digestivo y el sistema nervioso. Gran parte de las malas digestiones son debidas a altos niveles de estrés. Se ha comprobado que existen células nerviosas en los intestinos, éstos actúan como un segundo cerebro, por lo que es una de las primeras zonas afectadas por la tensión nerviosa.
También nuestras emociones pueden tener consecuencias a nivel digestivo. Cada órgano está relacionado con una emoción concreta, pudiendo verse afectado por ella. Por ejemplo el hígado gestiona la rabia y el enfado, el bazo los apegos y la avaricia y el intestino grueso la necesidad de controlar nuestra vida o nuestro entorno.
Además muchas veces elegimos comida basura para compensar nuestros estados emocionales. Buscamos consuelo en un rápido aporte de azúcar o grasas. Esto nos satisface en el momento, pero a la larga nos hace encontrarnos peor y debilita nuestro aparato digestivo y la salud general de nuestro organismo.

Consejos para mejorar la digestión
- Asanas de yoga como Postura de Roca, Ranas, Postura de Cuervo, Postura de Camello, Arado, giros espinales, molinos sufi, Sat Kriya, levantamiento de piernas.
- Respiración a través de la fosa nasal izquierda, ya que conecta con la energía lunar que nutre, calma y relaja.
- Incluir alimentos ricos en fibra, frutas y verduras, a ser posible ecológicas, alimentos probióticos y tomar menta, hinojo y jengibre, por ejemplo en infusión.
- Evitar tomar comidas fritas y procesadas, consumir azúcar y alimentos de mala calidad.
- Ayunar al menos un día por semana, bien tomando únicamente líquidos, o sólo fruta y verdura.
- Evita cenar demasiado tarde por la noche.
- Bebe abundante agua, no permitas que el cuerpo llegue a sentirse deshidratado.
- Elimina el consumo de alcohol, ya que intoxica el hígado.
- Practica ejercicio físico con regularidad y evita el estilo de vida sedentario.

¿Cómo ayuda el Yoga al aparato digestivo?
- La mayoría de los ejercicios y asanas de yoga aumentan la energía en el punto del ombligo, lo que beneficia de forma directa la digestión.
- Activa el metabolismo, favoreciendo la secreción de jugos y enzimas digestivos.
- Mejora la capacidad eliminatoria del organismo.
- Crea las condiciones internas para que no puedan desarrollarse bacterias o microorganismos perjudiciales en los intestinos.
- Las posturas que trabajan con los brazos estimulan la energía sutil del estómago y el intestino grueso, ya que sus meridianos correspondientes recorren los brazos.
- Equilibra y apoya el funcionamiento del hígado y demás órganos.
- Calma las emociones y el estrés.
- Ayuda a desintoxicar y purificar el organismo eliminando toxinas
