Volvemos a adentrarnos en la teoría esta vez para descubrir el impacto de la respiración, es decir, el efecto que cada frecuencia o proporción de respiración tiene en nosotros.
Ya hemos hablado anteriormente sobre ratio, frecuencia, duración, etc. Pero en este episodio me interesa sintetizar toda la información a modo de “recetario”, para que te sea realmente fácil trabajar con ella.
Además haremos una meditación con nombre propio, Praan Dhaaraa Kriya, para la felicidad, la salud y la prosperidad.
Contenido
- Frecuencia de la respiración.
- Ratios de respiración.
- Respiración segmentada.
- Impacto de la respiración: diferentes proporciones.
Transcripción
Ya hemos hablado mucho en este podcast de cómo a través de la respiración podemos alterar o modificar nuestra energía. Lo hemos practicado con las meditaciones y lo has podido sentir en tu propio cuerpo.
Así hemos ido viendo algunas técnicas específicas, como respirar por un solo lado de la nariz, o jugar con la proporción entre la inhalación y la exhalación.
Hoy vamos a profundizar en esta idea y vamos a hacerlo de forma muy concreta, con multitud de datos, para que tengas siempre a tu disposición las herramientas que necesitas, y para que recuerdes la importancia de hacer una respiración de calidad.
Frecuencia de la respiración
Por ello vamos a empezar hablando del impacto de la frecuencia de la respiración. Si recuerdas en el episodio 3 hablábamos de las cualidades de la respiración, y una de ellas era la frecuencia. En él aprendíamos que la frecuencia de la respiración es el número de respiraciones que haces en un minuto, y que cuanto menor es este número, más beneficiosa es tu respiración.
Hoy vamos a concretar aún más, viendo el efecto que tienen diferentes frecuencias en ti. Si te tomas un minuto para contar cuántas veces respiras, lo más habitual es que lo hagas unas 16-20 veces. Esta cantidad es algo estándar para la mayoría de las personas. Pero si quieres hacer una respiración de calidad debemos reducirla.
Puedes probar tú mismo a respirar más lento y ver cómo te sientes, enseguida notarás los cambios. Pero si eres de los que necesitan datos concretos para decidirse ahí van:
- 8 respiraciones por minuto: alivio del estrés y aumento de la conciencia y del nivel de alerta mental.
- 4 respiraciones por minuto: cambios positivos en todas las funciones mentales, sensación intensa de consciencia, aumenta la claridad visual y la sensibilidad corporal.
- 1 respiración por minuto: los hemisferios cerebrales se armonizan y equilibran, cambios drásticos en la ansiedad, miedo o preocupación, ayudando a eliminarlos, aumento de las capacidades intuitivas, mayor apertura y conexión con uno mismo y con la parte espiritual.
Esta última respiración que se conoce como respiración de un minuto la veíamos en el episodio 28, dedicado por completo a ella, por lo que te recomiendo que vuelvas a él para conocer todavía más beneficios.
Ratio de la respiración
Ahora vamos a hablar del ratio, otra de las cualidades de la respiración que si recuerdas consiste en la proporción entre el tiempo que pasamos cogiendo aire y soltándolo. Es decir, es la relación entre las duraciones de la inhalación y la exhalación.
Esto tiene numerosas aplicaciones y efectos en el organismo, pero vamos a verlo de forma sencilla con los ratios más empleados:
- Proporción 1/1: esto significa que la duración de la inhalación es igual a la de la exhalación. Aporta equilibrio y armonía.
- Proporción 2/1: cuando la duración de la inhalación es el doble que la exhalación. Potenciando la entrada del aire logramos incrementar nuestros niveles energéticos, calentar nuestro organismo, y activar y centrar nuestra mente.
- Proporción ½: cuando la duración de la inhalación es la mitad que la de la exhalación. En este caso nos ayuda a relajar, a liberar tensión y a soltar pensamientos y emociones.
La respiración segmentada
Estas son las principales herramientas con las que contamos a la hora de crear diferentes ritmos y patrones de respiración para tener un impacto en nuestra energía. Pero antes de ver las combinaciones más importantes es fundamental que recordemos también la respiración segmentada, protagonista del episodio número 24, ya que gracias a ella podemos multiplicar las posibilidades.
Enseguida lo vas a comprender, pero antes quiero recordarte en qué consiste eso de la respiración segmentada, y es algo tan sencillo como fraccionar la inhalación o la exhalación, de forma que el aire entra o sale en pequeños golpes en lugar de hacerlo de forma continua.
Esto afecta de forma más profunda a la energía y aporta nuevos matices y oportunidades.
Impacto de la respiración: diferentes proporciones.
De esta forma ya tenemos las herramientas o los ingredientes necesarios, y ahora vamos a combinarlos para que veas realmente la riqueza y sencillez de tu respiración.
Te voy a enseñar los patrones principales que se emplean en Breathwalk, de forma que puedes practicar con ellos caminando, coordinando los tiempos de respiración con los pasos al caminar. Pero también puedes meditar con estas proporciones de la respiración sentado, o simplemente respirar a ese ritmo cuando lo necesites, en cualquier situación de tu día a día.
Recuerda que la respiración es una herramienta natural que llevas siempre contigo, así que puedes recurrir a ella cuando quieras.
Mi intención es que sepas cómo hacerlo para que realmente pueda beneficiarte, y que sea lo más sencillo posible. Por eso voy a compartir hoy contigo estas fórmulas, que son efectivas y simples a partes iguales. Puedes recurrir a ellas en cualquier momento, estés donde estés, ya que sólo tienes que concentrarte en tu respiración y hacerla según las diferentes proporciones:
Comenzando por la más sencilla tenemos la fórmula 4/4. Esto significa que el ratio es 1, ya que la duración de la inhalación es la misma que la de la exhalación, ambas 4 tiempos. Si lo hacemos mediante una respiración continua, es decir, cogiendo aire durante 4 tiempos de forma seguida y fluida, el efecto que tiene esta proporción es darnos equilibrio, claridad y centro. Supondría respirar aproximadamente 8 veces por minuto, por lo que es una frecuencia que ya empieza a eliminar estrés y a aportar claridad. Además si mantenemos este patrón de forma segmentada, con 4 golpes de aire tanto en la inhalación como en la exhalación, a este efecto se añade el incremento en la vitalidad y la energía, siendo ideal si necesitas estar algo más alerta, pero a la vez centrado y con la mente despejada.
Después podemos duplicar este patrón con la fórmula 8/8. Aquí el ratio es todavía 1, ya que de nuevo la inhalación y la exhalación tienen la misma duración. Pero ahora el tiempo de cada una de ellas se prolonga, de forma que manteniéndolo nos lleva a respirar unas 4 veces por minuto, una frecuencia excelente y con enormes beneficios para ti, especialmente a nivel mental. También ahora tenemos la posibilidad de mantener esos 8 tiempos de respiración de forma continua, con una respiración completa, o hacerlo fraccionado en 8 partes iguales con una respiración segmentada. La primera opción, la respiración suave y continua te aporta calma y tranquilidad, elimina el estrés y ayuda también a mejorar la digestión y a reducir los antojos. En el segundo caso, con la respiración fraccionada, además de aportar calma y ayudar a relajar, te regala también estabilidad y resistencia. De esta forma podrás mantenerte tranquilo en cualquier circunstancia o situación. Manteniendo este patrón de respiración nada podrá sacarte de tu centro.
Y ahora vamos a ver las opciones para el caso en que el ratio es desigual. Y así comenzamos con la fórmula 8/4, que supone un ratio de 2/1, lo que significa que la inhalación es el doble de larga que la exhalación. Recuerda que esto supone un incremento en tus niveles energéticos, pero dependiendo de si lo hacemos con respiración continua o segmentada tendrá diferentes matices. Si lo realizas con una respiración continua ganarás confianza en ti mismo, tu corazón y la circulación se verán enormemente beneficiados, y te ayudará a rejuvenecer. Si en cambio lo haces con una respiración segmentada ganarás energía, motivación y enfoque.
Por último tenemos la proporción contraria, la fórmula 4/8. Ahora el ratio es ½ y el efecto es el opuesto, al ser la exhalación el doble de larga que la inhalación, esta proporción nos va a ayudar siempre a relajar. Pero de nuevo, con diferentes matices. La primera de ellas, la respiración continua te ayuda a frenar, a relajar el ritmo, a limpiar y purificar, y a dejar ir. Es perfecta al final del día, o durante tu jornada si notas que llegas muy acelerado o tenso a una cita o reunión importante. En cambio, haciéndola segmentada ganarás paciencia, y podrás dejar ir más fácilmente las emociones, sentimientos o hábitos, ganando una nueva perspectiva. Ideal para hacer un trabajo profundo contigo mismo, cuando te sientas atrapado en tus sentimientos o cuando no consigas deshacerte de algún pensamiento.
Estas son las proporciones de respiración de las que quería hablar hoy. Sé que es mucha información, demasiados datos, pero no te agobies, no necesitas memorizar todo. Tan sólo ve probando y observa los diferentes efectos en tu propio cuerpo. Lo importante es que empieces a trabajar con ello y a aplicarlo en tu día a día, de forma que cada vez puedas ser más capaz de regular tu energía y tus estados de ánimo, para no dejarte llevar por ellos.
Meditación para la felicidad, la salud y la prosperidad (Praan Dhaaraa Kriya)
- Para abrir el espacio: siéntate con la espalda recta, coloca las manos en el mudra de plegaria y canta 3 veces Ong Namo Guru Dev Namo.
- Postura: sentado en postura Fácil, Sukhasana, puedes colocar las manos en cualquier postura meditativa, en gyan mudra o sobre el regazo.
- Ojos: abiertos.
- Respiración: inhala de forma poderosa a través de la boca y exhala a través de la nariz.
- Tiempo: 3 minutos.
- Para terminar: inhala profundamente, sostén brevemente el aire, exhala y repite dos veces más.
- Para cerrar el espacio: recita el Eterno Sol “que el Eterno Sol te ilumine, el amor te rodee y la luz pura interior, guíe tu camino” y canta 3 veces Sat Nam.