Hoy aprendemos una nueva técnica de pranayama, la respiración de perro, que, como verás, engloba varios aspectos de la respiración que hemos visto hasta ahora.
También descubriremos cómo se relaciona con la respiración de león, y aprenderemos a hacerla correctamente para que puedas disfrutar de todos sus beneficios.
Por último, la pondremos en práctica con una meditación para estimular el sistema nervioso. ¡No te la pierdas!
Contenido
- Respiración de león.
- Respiración de perro.
- ¿Cómo se hace la respiración de perro correctamente?
- Meditación para estimular el sistema nervioso.
Transcripción
El episodio de hoy recoge temas que hemos tratado previamente, ya que vamos a introducir las respiraciones de perro y de león y con ellas vamos a poner en práctica los temas de respirar a través de la boca, del episodio anterior número 55, la lengua en la respiración, que veíamos en el episodio 27, y la respiración de fuego, que aprendíamos en el episodio 30.
No es necesario haberlos escuchado para disfrutar del episodio de hoy, pero es una buena idea para profundizar aún más en él, o para revisar conceptos que han podido quedar olvidados.
Respiración de león
De momento partimos de la respiración de león, que proviene de la postura de Yoga con el mismo nombre. Si no conoces este asana simhasana, puedes encontrarla con diferentes posiciones del cuerpo, sentado con las piernas cruzadas, o sentado sobre los talones con las manos en el suelo un poco adelantadas. Pero en cualquier caso, no tiene pérdida, porque es bastante peculiar, y podríamos decir, incluso cómica.
Ya que se trata de sacar la lengua fuera de la boca, lo máximo posible, y, manteniéndola en esta posición, con los ojos abiertos, llevar la mirada hacia arriba.
Si respiras de forma relajada a través de la boca en esta posición estás haciendo respiración de león. Y se dice que puede ayudarte a liberar el estrés, a purificarte y eliminar toxinas, a relajar la expresión y la tensión del rostro, y a estimular la garganta y el quinto chakra, y con ellos, las cuerdas vocales, la glándula tiroides y todo lo relacionado con la creatividad, la autoexpresión y la comunicación.
Piensa que es la forma natural en que los animales refrescan todo su sistema, es así de literal e imitándolo podemos tener el mismo beneficio.
Y recuerda que la lengua representa el nervio vago, por eso trabajamos con ella en este tipo de pranayamas, y es tan importante que se extienda al máximo posible, y permanezca todo el tiempo fuera de la boca.
Si no estás acostumbrado, al principio te resultará incómodo, es normal, pero no dejes que esa molestia controle tu práctica, concéntrate en mantener la respiración, y verás que poco a poco te va resultando más fácil.
Respiración de perro
Ahora partiendo de la respiración de león, pasamos a la respiración de perro, ya que únicamente consiste en mantener la misma posición anterior, y comenzar a hacer respiración de fuego en ella, obviamente a través de la boca.
Recuerda que la respiración de fuego se hace concentrándote únicamente en exhalar, a la vez que pones cierta presión en el punto del ombligo, tirando de él hacia dentro con cada exhalación.
Debes tener siempre presente que es una respiración contraindicada para mujeres embarazadas y en los primeros días de la menstruación. Si te encuentras en alguna de estas situaciones, a la hora de hacer respiración de perro puedes hacerla cogiendo y soltando el aire a través de la boca con la lengua fuera, pero sin poner presión en el ombligo.
Al incluir aquí la respiración de fuego, estamos dotando a nuestro sistema nervioso de una energía y fortaleza extra. Es como un suplemento natural que te ayudará a mantenerte sano sin necesidad de recurrir a sustancias artificiales.
Te dará una gran vitalidad, pero debes cuidar dos cosas:
- La primera es mantener la boca abierta todo el tiempo, porque tendrás ganas de cerrarla, te será incómodo, pero no debes sucumbir a esa incomodidad.
- La segunda es mantener el ritmo de inhalación y exhalación constante, de forma que no se rompa en ningún momento. Esto es lo mismo que ocurría con la respiración de fuego, ya que lo más importante es que se mantenga en el tiempo, que puedas sostenerla de forma equilibrada, entendiéndose como un conjunto, no como respiraciones aisladas. Por lo que es fundamental que la inhalación y la exhalación se mantengan equilibradas, para no coger más aire del que sueltas, ni al contrario, ya que ambas situaciones te harían parar en un momento dado.
Y de nuevo aquí los beneficios se repiten, aportándote una gran cantidad de energía y vitalidad, beneficiando al quinto chakra, a la garganta, y alejando la enfermedad.
Esto es muy interesante, ya que se dice que las toxinas internas generan calor interno en la sangre, y éste a su vez es la causa de numerosas enfermedades. La respiración de perro hemos visto anteriormente que ayuda a enfriar, recuerda que es como se refrescan los animales, y por ello hace que nuestra temperatura descienda, ayudando a combatir todos los desequilibrios internos que tiene su origen en el exceso de calor.
Además ayuda a eliminar el exceso de mocos, y elimina la debilidad sexual.
¿Cómo se hace la respiración de perro correctamente?
Para realizar la respiración de perro ya hemos dicho que debes mantener la boca abierta con la lengua fuera, y hacer respiración de fuego a través de ella. Pero vamos a verlo con más detalle para revisar ciertos puntos importantes.
La lengua debe sobresalir lo máximo posible, y quedarse fuera todo el tiempo. Debes sentir el estiramiento en los músculos que unen la lengua a la boca en su base.
Desde esta posición comienza a realizar respiración de fuego, contrayendo el abdomen y el diafragma rápidamente a través de la boca. El resultado es el jadeo de un perro, te será muy sencillo de reconocer.
Aquí debes mantener la garganta totalmente relajada, y llevar la respiración sobre la raíz de la lengua, concéntrate en esa zona y mantén un ritmo rápido y constante. La clave está en la rapidez, por lo que nunca puedes hacerlo lento.
Escucharás que se genera un sonido, como un jadeo, pero en ningún momento debe ser algo estridente o áspero. Así que recuerda mantener la garganta relajada y no generar tensión o sonido con ella.
Meditación para estimular el sistema nervioso
- Para abrir el espacio: siéntate con la espalda recta, coloca las manos en el mudra de plegaria y canta 3 veces Ong Namo Guru Dev Namo.
- Ojos: cerrados y enfocados al punto del entrecejo.
- Postura: sentado en postura Fácil, deja las manos relajadas sobre las rodillas.
- Respiración: sacando la lengua fuera de la boca, inhala y exhala rápidamente a través de ella (respiración de fuego).
- Tiempo: 3-5 minutos.
- Para terminar: inhala y sostén la respiración 15 segundos mientras presionas con la lengua la parte superior del paladar. Exhala y repite dos veces más.
- Para cerrar el espacio: recita el Eterno Sol “que el Eterno Sol te ilumine, el amor te rodee y la luz pura interior, guíe tu camino” y canta 3 veces Sat Nam.