• Saltar al contenido principal

Prabhu Sangat - Escuela de Yoga Online

  • ¿Quién soy yo?
  • Yoga
    • Origen del Yoga
    • Estilo de vida
      • Rutina de yoga
      • Sadhana
      • Alimentación consciente
    • Tipos de yoga
      • Karma
      • Bhakti
      • Gyan
      • Hatha
        • Vinyasa
        • Iyengar
        • Ashtanga
      • Raja
        • Kundalini yoga
    • La enseñanza
    • La práctica
    • Aprender a meditar
    • Beneficios del yoga
    • Mantras
  • Masaje Yóguico
  • Escuela de Yoga
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
  • Iniciar sesión

May 13 2020

Postura del Molino

molino

Contenido mostrar
1 Tipo de asana: postura de Kundalini Yoga
2 Postura del Molino: paso a paso
3 Puntos que debemos revisar
4 Molino: errores más comunes
5 Contraindicaciones
5.1 Suscríbete para que te avisemos de todas las novedades
6 Consulta el resto de posturas de yoga con su significado, puntos a tener en cuenta y beneficios

Tipo de asana: postura de Kundalini Yoga

La Postura del Molino es una postura de flexión anterior que se realiza en Kundalini Yoga. Se hace siempre de pie y en movimiento. Es muy beneficiosa para el aparato digestivo, especialmente para los intestinos y la eliminación. Además beneficia al corazón, el aura y el nervio de la vida.

Postura del Molino: paso a paso

  • Empiezas colocándote de pie, así apoyas ambos pies de forma estable en el suelo, separados a una distancia amplia, entre 60 y 90 centímetros.
  • Preparas la columna recta y extiendes ambos brazos a los lados. Asegúrate de mantenerlos en una línea recta horizontal, con las palmas de las manos hacia abajo.
  • Inhalando alargas la columna, haces que se estire todo lo que puedas.
  • Exhalando flexionas desde la cintura y bajas a la vez que giras hacia la derecha. Llevas la mano izquierda al pie derecho y la mano derecha hacia el techo.
  • Inhalando vuelves arriba estirando todavía la columna.
  • Exhalando continúas este movimiento y lo repites al otro lado.
  • Continúas moviendo a un ritmo constante.

Para terminar:

  • Detienes el movimiento con la inhalación.
  • Al exhalar bajas lentamente los brazos y acercas con cuidado los pies.
  • Relajas todo el cuerpo.

Puntos que debemos revisar

  • Los pies se mantienen rectos mirando al frente.
  • Las piernas están completamente estiradas, no se doblan las rodillas.
  • El tronco debe girar hacia el lado, produciéndose una torsión en la columna.
  • Al flexionar hacia abajo, el movimiento comienza en las caderas.

Molino: errores más comunes

  • Doblar las rodillas perdiendo el estiramiento en las piernas.
  • No prestar atención a la coordinación del movimiento del cuerpo y la respiración.
  • Bajar directamente hacia delante sin girar el tronco al lado.
  • Relajar los brazos y perder su alineación.

Contraindicaciones

Las mujeres embarazadas deben realizar este asana de forma suave y no forzar ni el giro ni la flexión, de esta forma se quedan más arriba apoyando la mano sobre la pierna en lugar de sobre el pie.

Licencia de Creative Commons


Suscríbete para que te avisemos de todas las novedades


Consulta el resto de posturas de yoga con su significado, puntos a tener en cuenta y beneficios

Utkatasana o Postura de la Silla
Balasana o Postura del Niño
Levantamiento de piernas

Written by

  • Escuela Online
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso legal


Prabhu Sangat © · Made with 🤍 by Pdro Ruiz