
Postura del Saltamontes
Salabhasana: significado en sánscrito
El nombre Salabhasana puede ser traducido como Postura del Saltamontes, o también, Postura de la Langosta. Es uno de los asanas básicos y más antiguos en la práctica de Hatha Yoga.
- Salabha – Saltamontes, polilla
- Asana – Postura
Tipo de asana: postura de flexión posterior
Este grupo de posturas estiran y fortalecen toda la parte superior del cuerpo. Suponen una gran apertura del centro del corazón a la vez que trabajan la fuerza abdominal.
Este asana en concreto, la postura del saltamontes, tiene tres variantes:
Salabhasana A, la más conocida y practicada, en ella tanto los brazos como las piernas se mantienen estirados hacia atrás.
Salabhasana B, una opción más sencilla en la que las manos quedan apoyadas en el suelo, a los lados del cuerpo.
Salabhasana C, aquí los brazos se estiran hacia delante y las piernas hacia atrás. Es la postura que se conoce en Kundalini Yoga como la Postura del Barco (Dvipada).
La Postura de la Langosta en Kundalini Yoga se realiza colocando las manos cerradas en puños bajo las ingles, y levantando únicamente las piernas del suelo. El tronco y la barbilla se quedan apoyados.
Salabhasana: paso a paso
- Te colocas tumbado boca abajo en el suelo, con las piernas juntas y estiradas. Los brazos están estirados hacia atrás, pegados al lado del cuerpo. Las palmas de las manos miran hacia el cuerpo.
- Basculas la pelvis de forma que quede totalmente apoyada en la colchoneta.
- Activas mulbhand y te aseguras de que toda la columna está recta, especialmente la zona lumbar.
- Despegas los brazos y el pecho unos centímetros del suelo.
- Activas las piernas para subirlas lo más arriba que puedas, sin que se despeguen ni se doblen.
- Mantén la fuerza durante unas cuantas respiraciones profundas.
- Con una exhalación, para deshacer, relajas de nuevo todo el cuerpo en el suelo.
Puntos que debemos revisar
- La cabeza debe mantenerse alineada con el resto de la columna, la mirada está dirigida hacia abajo, al suelo, y no hacia delante.
- El coxis se dirige hacia abajo.
- La zona lumbar está recta y libre de tensión.
Postura del saltamontes: errores más comunes
- Forzar el cuello llevando la cabeza hacia arriba.
- Tensar la lumbar manteniéndola arqueada, en este caso la pelvis no está basculada.
- Girar las palmas de las manos hacia el exterior. Esto tiene el efecto contrario y hace que se redondeen los hombros y se cierre el pecho.
Si quieres ir un poco más allá
- Realiza la variante de Salabhasana C.
- Mantén la intención de alargar y crecer a la vez que sientes la amplitud en el centro del corazón.
- Mantén aplicado mulbhand y lleva la conciencia a la pelvis, sintiendo como es el cimiento de toda la postura.
Salabhasana: variantes más sencillas
Para poder llegar a construir este asana puedes comenzar por la variante de Salabhasana B, en la que ambas manos quedan apoyadas en el suelo y no hay tanto esfuerzo físico.
Otra opción es despegar del suelo únicamente un brazo y una pierna, siempre opuestos. Si subes el brazo izquierdo subes a la vez la pierna derecha. El brazo derecho y la pierna izquierda quedarían descansando en el suelo. Después invertirías el orden.
Postura de la Langosta: contraindicaciones
Las personas que padezcan lesiones en el cuello o la columna deben realizar las variantes más sencillas.
Las mujeres embarazadas no pueden realizar este asana en el suelo, pero pueden tener el mismo beneficio haciendo ese mismo estiramiento de pie. En este caso hablamos de la variante de Salabhasana C.