La flexibilidad es una de las cosas que primero nos vienen a la cabeza al pensar en Yoga. De hecho, mucha gente piensa que no puede hacer yoga porque no es lo suficientemente flexible. Pero ser flexible no es una condición necesaria para practicar, y para disfrutar de todo el beneficio de esta práctica.
El yoga se diferencia de un simple estiramiento en que se realiza desde el respeto, la seguridad, la presencia, y el conocimiento de uno mismo. El yoga pone especial atención en la alineación correcta de la postura, en la concentración y la conciencia corporal.

¿Sabías que la flexibilidad tiene que ver más con el sistema nervioso que con la elasticidad de los músculos? Aunque no lo creas, no sirve de nada que nos mantengamos estirando un músculo como si fuese de goma, porque no lo es.
Cuando un músculo se estira demasiado el cerebro manda una señal de alerta, y si en ese punto continuamos forzándolo corremos el riesgo de tener una lesión. Lo más efectivo es trabajar desde la relajación, porque es en ella donde vamos a encontrar la flexibilidad.
Además, no sólo deberíamos buscar la flexibilidad física, sino también mental. Es fundamental que en estos momentos aprendamos a aceptar los cambios, y a movernos con más apertura y menos rigidez.
Por ello en los diferentes estilos vas a encontrar prácticas de los más variadas, en las que vas a poder enfocarte en zonas específicas del cuerpo, o trabajar la flexibilidad general, e incluso sus aspectos más psicológicos y energéticos.
Comenzando con Kundalini Yoga tenemos una primera clase de calentamiento, “Estirar para calentar”. Es una práctica muy sencilla que sirve de complemento a cualquier otra clase para aumentar su beneficio.
Después vamos a hablar del ego y la rigidez en la clase “Mejorar flexibilidad rodillas”, una práctica muy sencilla enfocada en las piernas y las rodillas, que te ayudará a relajar la tensión en ellas y a comprender la relación de esta parte del cuerpo con el ego.
Todas las prácticas de Kundalini Yoga en este curso son perfectas para principiantes, ya que son ese estilo de series que se parecen más en realidad a Hatha Yoga que a lo que estamos acostumbrados en Kundalini.
Así vas a poder trabajar también concentrado en la “Espalda baja y caderas”, con una serie de estiramientos profundos pero muy sencillos, que te permitirá abrir y soltar esta zona, comprendiendo de nuevo su significado energético.
Pasamos a “Equilibrio y flexibilidad en la columna”, un kriya más sutil para ayudarte a estabilizar y ajustar la columna vertebral, porque tan importante es la flexibilidad en ella, como mantenerla en armonía con el resto del cuerpo.
Y por último volvemos a una serie súper sencilla con la clase “Fuerza y flexibilidad”, en la que además de estirar, fortalecerás todo tu cuerpo, alcanzando un balance ideal en tu bienestar.
En Yin Yoga vas a poder disfrutar de dos clases diferentes. La primera de ella con el objetivo de “Ganar flexibilidad”, consiste en una práctica corta y relajada, para estirar todo el cuerpo en profundidad.
Y la segunda, más específica, se concentra en la “Flexibilidad piernas y caderas”, aprovechando que Yin Yoga se concentra especialmente en estas zonas vamos a obtener todo su beneficio desde la quietud y la apertura.
En Hatha Yoga comenzamos con una clase corta para la “Flexibilidad piernas”, ideal si llevas un estilo de vida sedentario. En muy poco tiempo te devolverá la agilidad y te hará sentir increíble.
Después podrás disfrutar de otra clase corta, esta vez enfocada en la “Flexibilidad parte superior del cuerpo”, donde podrás estirar la columna, los hombros, el cuello y los brazos.
Y terminamos con una clase más larga para la “Flexibilidad en todo el cuerpo”. Aquí realizarás todo tipo de asanas, en un trabajo realmente completo para mantener la agilidad y dinamismo de todo tu cuerpo.
Espero que disfrutes de todas ellas, ya que cada una te va a aportar algo nuevo, y no sólo físicamente. Siempre insisto en que el yoga no es sólo ejercicio físico, así que con este tema quiero darte una nueva perspectiva de lo que supone ser flexible.
En realidad es algo maravilloso, que debemos buscar, ya que sus beneficios son enormes. Pero lo son aún más trabajándolo desde la conciencia.
Espero que me acompañes en estas prácticas, y que continúes conociéndote y cuidándote a través de ellas.